Placas vehiculares en Coahuila: buscan aumentar sanciones por alterarlas
Diputado propone endurecer multas por alterar placas vehiculares en Coahuila con laca o trucos.

Modificar o manipular las placas de circulación de un vehículo podría convertirse en una falta más grave en Coahuila, si prospera una iniciativa impulsada por el diputado local Felipe González Miranda.
El legislador busca que quienes alteren deliberadamente sus matrículas enfrenten sanciones más duras, al considerar que esta práctica se ha vuelto cada vez más común y representa un riesgo para la seguridad pública.
El propósito de la propuesta es incluir estas conductas en el Código Penal del estado, pasando de ser simples faltas administrativas a hechos con consecuencias legales más serias.
De acuerdo con el diputado, ya se ha trabajado en el tema dentro de las comisiones legislativas de Seguridad y de Gobernación y Puntos Constitucionales, y se espera que la iniciativa pueda ser discutida y votada en el pleno del Congreso a más tardar en mayo.
Te puede interesar....
¿Por qué preocupa la alteración de placas en Coahuila?
Felipe González explicó que, en los últimos años, se ha detectado un incremento en el uso de productos como lacas antirreflejantes aplicadas sobre las placas para evitar que sean leídas por las cámaras de vigilancia.
Esta sustancia hace que las placas parezcan “quemadas” o desgastadas, lo que dificulta su lectura por parte de los arcos de seguridad instalados en carreteras y zonas urbanas estratégicas.
Estas modificaciones, lejos de ser inocentes, impiden la correcta identificación de los vehículos en situaciones que pueden poner en riesgo a la ciudadanía:
- Accidentes de tránsito, donde la matrícula es clave para localizar a los responsables.
- Hechos delictivos en los que se requiere rastrear un automóvil.
- Fugas o evasiones de vehículos durante operativos de seguridad.
El diputado también mencionó que se han detectado casos de alteración directa en los números de serie o uso de portaplacas oscuros que ocultan parcialmente los datos. Actualmente, estas acciones son sancionadas con multas administrativas, pero la intención es que se considere una falta más grave con sanciones mayores.
Te puede interesar....
¿Qué castigos podrían aplicarse con la nueva iniciativa?
Aunque la alteración de placas ya está contemplada en la Ley de Movilidad del Estado de Coahuila, el nuevo planteamiento busca reforzar su peso legal. Con las reformas al Código Penal, los infractores podrían enfrentar multas más elevadas o incluso sanciones adicionales si se demuestra la intención de evadir a las autoridades.
En municipios como Torreón, actualmente se aplican multas que van de 5 a 10 UMA (Unidades de Medida y Actualización), lo que equivale a entre 565.70 y 1,131 pesos. Sin embargo, esta cantidad podría aumentar, dependiendo del nivel de alteración detectado y si se comprueba que fue con fines dolosos.
Además, González destacó que estas medidas también buscan prevenir y disuadir este tipo de prácticas. "La manipulación de placas no solo es una trampa, también pone en riesgo a otros ciudadanos al entorpecer el trabajo de las autoridades en momentos clave", señaló.
¿Existe un sistema de fotomultas en Coahuila?
Una de las principales razones por las que algunas personas recurren a alterar sus placas es la creencia de que así evitarán fotomultas, un sistema automatizado de sanciones que se usa en otras entidades del país. Sin embargo, González Miranda aclaró que en Coahuila no existe un sistema de ese tipo.
“Hay mucha desinformación entre los automovilistas. Creen que con la laca o los portaplacas oscuros se están protegiendo de multas automatizadas, pero aquí no operamos bajo ese sistema. Lo que sí tenemos son mecanismos de videovigilancia para fortalecer la seguridad pública”, explicó el legislador.
En ese sentido, reiteró que los arcos de seguridad y otras herramientas tecnológicas que operan en el estado tienen como función principal detectar autos robados, identificar a tiempo vehículos involucrados en delitos y proteger a quienes circulan diariamente por las calles y carreteras de Coahuila.