Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Por qué los niños del turno matutino tienen más obesidad? Expertos alertan sobre hábitos alimenticios

Luego de que entró en vigor la prohibición de comida chatarra en escuelas mexicanas, expertos advirtieron que los niños del turno matutino presentan mayores índices de obesidad

Entró en vigor la prohibición de vender comida chatarra en escuelas en México.  (Fotografías: Édgar Romero)
Entró en vigor la prohibición de vender comida chatarra en escuelas en México. (Fotografías: Édgar Romero)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

SALTILLO, Coahuila.-  Desde el 1 de abril, entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de nivel básico en México, como parte de una estrategia nacional para combatir la obesidad infantil.

En este contexto, Jesús Ángel Padilla, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), compartió datos relevantes sobre la alimentación en niños, obtenidos de un estudio realizado en 2006, con vigencia hasta hoy.

Te puede interesar....

imagen-cuerpo

¿Qué hábitos tienen los niños del turno matutino?

Según Padilla, los niños que asisten al turno matutino consumen alimentos con mayor frecuencia durante el día. El patrón alimenticio común incluye:

  • Desayuno temprano en casa
  • Alimentos o refrigerios en la escuela
  • Refrigerio por la tarde Cena en familia

En contraste, los alumnos del turno vespertino suelen desayunar y comer en casa, regresando justo para la cena. Este control de horarios contribuye a una ingesta calórica más equilibrada, lo que podría explicar los menores índices de obesidad en este grupo.

imagen-cuerpo

¿Qué reveló el estudio sobre obesidad infantil?

El estudio, realizado en Saltillo en 2006, analizó a más de 111 mil niños en edad preescolar y escolar. Los resultados fueron claros:

  •  32% de los niños tenía sobrepeso u obesidad
  • Los alumnos del turno matutino mostraron las tasas más altas
  •  La obesidad fue más común en escuelas particulares
  •  El bajo peso se presentó en todos los niveles socioeconómicos por igual

¿Qué proyecciones hay para 2035?

Con base en estadísticas actuales y el comportamiento alimenticio de los últimos años, se estima que para el año 2035, el 45% de los niños en México podría vivir con sobrepeso u obesidad si no se toman medidas efectivas.

imagen-cuerpo

¿Qué soluciones plantea la comunidad médica?

El director de la Facultad de Medicina de la UAdeC señaló que es fundamental:

  • Educar a los niños sobre alimentación saludable
  •  Establecer horarios de comida regulares
  •  Involucrar a padres, escuelas y autoridades
  •  Implementar políticas públicas sostenibles

¿Qué opinas sobre la medida de prohibir comida chatarra en escuelas? ¿Crees que cambiará los hábitos de alimentación infantil?


Síguenos en Google News
Obesidad
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas