¿Por qué Saltillo es una de las ciudades más seguras de México?
Saltillo se consolida como una de las ciudades más seguras del país en 2025, descubre la clave del éxito de su estrategia en Coahuila.

En un panorama nacional donde la seguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas, Saltillo destaca como una excepción positiva.
Según los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, la capital coahuilense mantiene altos niveles de percepción de seguridad entre sus habitantes, situándose muy por encima del promedio nacional.
El modelo de seguridad y desarrollo social que implementa el municipio ha dado resultados visibles tanto en los índices delictivos como en la calidad de vida de quienes viven en la ciudad.
¿Qué ha hecho Saltillo para mejorar su seguridad?
Las autoridades estatales de Coahuila han destacado, que una de las claves ha sido la coordinación efectiva entre las fuerzas de seguridad. La colaboración entre la policía municipal, estatal, la Guardia Nacional y corporaciones federales ha permitido mantener una vigilancia constante en puntos estratégicos.
Además, el uso de herramientas tecnológicas, como cámaras de videovigilancia y sistemas de alerta temprana, refuerza la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
Este trabajo coordinado se complementa con estrategias de proximidad social, donde los cuerpos de seguridad no solo patrullan, sino que generan confianza con la ciudadanía.
Te puede interesar....
¿Cómo influye el desarrollo urbano en la percepción de seguridad?
La ciudad ha invertido de forma constante en infraestructura urbana, mejorando vialidades, alumbrado público, parques y espacios recreativos. Estos cambios no solo embellecen a Saltillo, sino que fortalecen el tejido social y disuaden la comisión de delitos.
Programas como “Saltillo Nos Une” promueven la participación de vecinos en temas de vigilancia comunitaria y fortalecen los lazos entre autoridades y sociedad civil. Esta relación cercana ha sido fundamental para que la población se sienta parte activa de su seguridad.
Saltillo en cifras: ¿cómo se mide su seguridad en la capital de Coahuila?
- Percepción de seguridad: superior al 65 % en 2024, según ENSU.
- Tasa de homicidios dolosos: por debajo del promedio nacional.
- Participación ciudadana: en aumento en comités vecinales de seguridad.
- Infraestructura de videovigilancia: en expansión constante.
- Calificaciones crediticias: Fitch Ratings y S&P destacan su estabilidad financiera.
Además, instituciones como el IMCO y el Observatorio Nacional Ciudadano han reconocido a Saltillo como una de las ciudades más competitivas y con menor incidencia de delitos de alto impacto.
Por estas razones, la ciudad de Saltillo se ha convertido en un modelo de gobernanza urbana donde la seguridad, la economía y el desarrollo social caminan de la mano para posicionar a la ciudad como una de las más destacadas a nivel nacional.
Te puede interesar....