Presa La Amistad en Acuña seguirá sin extracciones: Manolo Jiménez
El gobernador Manolo Jiménez explicó que el tema de extracción de agua en la Presa La Amistad continuará suspendido

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, abordó la situación actual de la presa La Amistad, subrayando que tanto él como el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, fueron enfáticos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la necesidad de detener las extracciones, al tratarse del suministro directo para los municipios de la región norte de Coahuila.
Ante ello, insistió en que deben seguir explorándose fuentes alternas para no comprometer el abasto.
“Ayer hablé con el director de Conagua, nuestro amigo Efraín (Morales), sobre este tema. Por ahora no hay novedades, todo sigue sin cambios, pero ya no se está extrayendo agua de la presa. Además, traemos un gran programa social del agua que vamos a implementar en conjunto para apoyar a nuestros campesinos de La Laguna”, comentó el gobernador.
Te puede interesar....
¿Cuánto invertirán en la modernización de la presa?
Jiménez adelantó que para que la presa se mantenga en óptimas condiciones, se requiere realizar varias adecuaciones y trabajos de reparación. Por ello, anunció que en conjunto con Conagua se destinarán 150 millones de dólares a este cuerpo de agua.
Con esta inversión y la esperanza de una favorable temporada de lluvias, se espera que la presa recupere sus niveles y se mantenga en rangos medios o medio-altos.
Te puede interesar....
¿Por qué preocupa el nivel actual del agua?
La presa La Amistad representa la principal fuente de abastecimiento para los municipios del norte del estado, especialmente para Ciudad Acuña. Los bajos niveles actuales podrían desencadenar una crisis por la escasez del vital líquido, motivo por el cual se mantiene una comunicación constante entre las autoridades estatales, municipales y federales.
“Sí hay preocupación. Es una gran presa que llegó a tener una importante capacidad de almacenamiento, con la cual se dota de agua a los municipios de la región norte. En el caso de Acuña, es la fuente principal y actualmente está al 12%, por eso fuimos muy claros con el Gobierno federal: esto podría convertirse en un problema grave”, explicó Jiménez.
¿Qué apoyo recibirán los campesinos de La Laguna?
Tras el anuncio del miniciclo agrícola por parte de Conagua, el gobierno de Coahuila trabaja en la puesta en marcha de un programa social de empleo temporal, con el fin de mitigar el impacto económico entre los campesinos de La Laguna.
Este programa tendrá una inversión superior a los 100 millones de pesos, y ya se trabaja en las reglas de operación para que esté disponible en las próximas semanas.
Te puede interesar....