Presas en Coahuila en estado crítico por sequía extrema, ¿qué pasó?
Las principales presas en de Coahuila se encuentran en niveles críticos por la sequía que experimenta el estado.

SALTILLO, Coahuila. - Las principales presas de Coahuila han alcanzado niveles alarmantemente bajos debido a la intensa sequía que afecta a gran parte del país.
Con un almacenamiento promedio del 17.6 %, el abasto de agua en 28 municipios está en riesgo, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Cuáles son las presas más afectadas en Coahuila?
En Coahuila las principales presas que suministran el vital líquido a los cuidados se han visto afectadas de la siguiente manera:
- El embalse con menor nivel de almacenamiento es la Presa Internacional Amistad, en Acuña, con solo el 13.7 % de su capacidad de 242,362 hectómetros cúbicos.
- Por su parte, la presa Venustiano Carranza, también conocida como Don Martín, en el municipio de Juárez, registra un almacenamiento del 18.5 % de su capacidad.
- Mientras tanto, la presa El Centenario, en Jiménez, se encuentra en mejores condiciones con un 53.8 % de llenado.
Te puede interesar....
¿Existen excepciones a la crisis hídrica?
Aunque la mayoría de los embalses presentan cifras alarmantes, las presas La Fragua y San Miguel, también ubicadas en Jiménez, mantienen niveles de entre el 80 % y el 90 %, lo que las convierte en casos atípicos dentro de la crisis generalizada.
Sin embargo, el estado de alerta permanece en Coahuila, ya que los bajos niveles en las principales presas representan grandes afectaciones para los habitantes del norte de México.
¿Cómo afecta esto al suministro de agua?
Al respecto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos, informó que la Presa Internacional Amistad almacena solo 827 millones de metros cúbicos, un 21 % de su volumen habitual.
Las extracciones del caudal se mantienen en 18 metros cúbicos por segundo, de los cuales tres corresponden a México y los restantes 15 a Estados Unidos. Sin embargo, ante la emergencia, actualmente solo se liberan tres metros cúbicos por segundo, priorizando el consumo humano.
La crisis hídrica en Coahuila pone de manifiesto la urgencia de medidas para garantizar el abastecimiento de agua en los próximos meses y evitar una situación de desabasto aún más crítica.
Te puede interesar....