¿Por qué el aguacate criollo de Parras de la Fuente, Coahuila es único?
El aguacate de Parras de la Fuente es uno de los más emblemáticos de México por sus propiedades icónicas de la región norte.

PARRAS DE LA FUENTE, Coahuila. - El aguacate es uno de los alimentos más emblemáticos de todo México, con importancia de carácter internacional, por lo cual es de vital importancia retardar la calidad del fruto en Coahuila.
Esto se debe a que el aguacate criollo de Parras de la Fuente, Coahuila, ha despertado el interés de investigadores debido a sus características únicas en sabor, textura y valor nutricional.
Aunque este fruto ha sido parte de la cultura mexicana durante siglos, hasta ahora no existían estudios científicos que analizaran su diversidad genética y morfológica.
¿Qué hace especial al aguacate criollo de Parras?
Una reciente investigación evaluó trece árboles de Persea americana Mill, los cuales mostraron variaciones en tamaño, forma de hoja, circunferencia y patrón de ramificación, confirmando que la población de aguacates criollos en Parras es una fuente valiosa de germoplasma para el futuro.
El aguacate criollo de esta región se distingue por su piel delgada y adherida a la pulpa, su hueso grande y su cáscara de color oscuro. Su sabor es más intenso que el de otras variedades comerciales, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones culinarias.
Además, los estudios han demostrado que existe una gran diversidad genética en estos árboles, lo que refuerza su potencial para la mejora de cultivos y la conservación de variedades tradicionales. La investigación también identificó dos subpoblaciones distintas dentro de los aguacates analizados, lo que sugiere una rica historia evolutiva en la región.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los beneficios del aguacate criollo?
El aguacate no solo es apreciado por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Entre sus principales propiedades destacan:
- Regula el colesterol: Contiene β-Sitosterol, compuesto que ayuda a reducir el colesterol malo y mejorar el bueno.
- Refuerza el sistema inmunológico: Su alto contenido de vitaminas y minerales fortalece las defensas del organismo.
- Favorece la salud del corazón: Es rico en potasio, lo que ayuda a mantener la presión arterial en niveles adecuados.
- Alivia la inflamación: Su consumo puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones.
- Es versátil en la cocina: Se utiliza en salsas, sopas, ensaladas e incluso en tratamientos de belleza naturales.
¿Cómo elegir y conservar el aguacate criollo?
Para aprovechar al máximo sus propiedades, es importante saber elegir y almacenar este fruto correctamente:
- Inspección visual: Evita aquellos con manchas oscuras o signos de maduración excesiva.
- Prueba de madurez: Si al presionarlo suavemente, cede un poco, está listo para consumirse.
- Almacenamiento: Guárdalo en la parte menos fría del refrigerador en un recipiente con tapa.
- Conservación después de abrirlo: Para evitar que se oxide, se recomienda untarlo con jugo de limón o aceite antes de refrigerarlo.
A pesar de su riqueza genética y cultural, el aguacate criollo de Parras sigue siendo poco estudiado y aprovechado. Los investigadores han señalado que esta variedad podría convertirse en una importante fuente de germoplasma para mejorar los cultivos comerciales.
Con su sabor característico, propiedades nutricionales y potencial genético, este fruto representa un recurso valioso para la biodiversidad agrícola y la gastronomía mexicana.
Te puede interesar....