¿Qué hacer si te despiden de tu trabajo por estar embarazada? Aquí te lo contamos
Si te despidieron por estar embarazada, aquí puedes consultar tus opciones

SALTILLO, Coahuila.- El despido por embarazo es una práctica discriminatoria que sigue ocurriendo en el ámbito laboral. Es de recordar que, el abogado Bairon Correa marcó un precedente en Coahuila al defender a una mujer que fue despedida de su trabajo tras informar sobre su estado de gestación.
Ante esta situación, promovió un amparo para exigir justicia y hacer valer sus derechos.
Te puede interesar....
¿Es legal despedir a una mujer embarazada?
No. La Ley Federal del Trabajo prohíbe el despido por embarazo y lo considera una forma de discriminación. “Las mujeres en gestación tienen derecho a la estabilidad laboral, y si son despedidas, pueden exigir su reinstalación y el pago de salarios caídos”, explica Correa.
¿Qué hacer si una empresa amenaza con despido?
Si una mujer embarazada recibe amenazas de despido, es fundamental documentar cualquier prueba, como correos, mensajes o testigos. También debe acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita.
Te puede interesar....
“El primer paso es no quedarse callada. La ley protege a las trabajadoras y hay instancias que pueden ayudarlas a defenderse”, señaló el abogado.
¿Se puede demandar a la empresa?
Sí. Una trabajadora despedida puede promover un amparo o demandar ante el Centro de Conciliación Laboral.
El abogado destacó que los despidos por embarazo son recurrentes, aunque ilegales.
“Algunas empresas creen que pueden evadir la ley, pero cada vez hay más precedentes que protegen a las trabajadoras”, afirmó.
La lucha contra la discriminación laboral por embarazo es un reto vigente en México, y casos como el de Bairon Correa evidencian la importancia de denunciar y visibilizar estas situaciones para que más mujeres conozcan sus derechos y puedan hacerlos valer.