Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Sin vacunas contra varicela en Piedras Negras

Las vacunas contra varicela en Piedras Negras es a través de clínicas y hospitales privados, lo que limita el acceso de las familias.

La única manera de acceder a la vacuna es a través de clínicas y hospitales privados./Foto: Canva/ Hospital HM Nens
La única manera de acceder a la vacuna es a través de clínicas y hospitales privados./Foto: Canva/ Hospital HM Nens

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- La falta de disponibilidad de la vacuna contra la varicela en el sector público de Piedras Negras ha generado preocupación entre la población, especialmente tras el fallecimiento de una menor, de 4 años, por complicaciones asociadas a esta enfermedad.



Aunque las autoridades sanitarias aún no han confirmado la causa exacta del deceso, la situación ha puesto en alerta a las familias ya la comunidad educativa.

¿Por qué no hay vacunas contra la varicela en Piedras Negras?

Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Uno, informó que actualmente la vacuna contra la varicela no está disponible en el sector público de salud en Piedras Negras.

Explicó que la única manera de acceder a ella es a través de clínicas y hospitales privados, lo que limita el acceso de muchas familias a este biológico.

Por su parte, Fernanda Abril Hernández Medina, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria Uno, aclaró que la vacuna suele llegar a algunas guarderías con servicio médico, pero no está incluida en el esquema de vacunación gratuita para la población en general.

¿Qué medidas se han tomado ante el brote de varicela?

Ante el reciente aumento de casos de varicela en jardines de niños de la ciudad, la Jurisdicción Sanitaria Uno ha implementado un cerco sanitario para evitar la propagación del virus. Algunas de las acciones incluyen:

  • Monitoreo y aislamiento de casos sospechosos.
  • Suspensión de asistencia a clases de niños con síntomas.
  • Notificación a las autoridades escolares y de salud para reforzar medidas preventivas.

El Hospital General de Zona número 11 del IMSS también ha sido notificado sobre el brote y está realizando estudios para confirmar o descartar si la menor fallecida efectivamente tenía varicela.

¿Cuánto tiempo se necesita para confirmar un caso de varicela?

Según Garibaldi Zapatero, determinar si un paciente fallece por varicela requiere estudios especializados que pueden tardar entre una y dos semanas. Hasta el momento, el caso de la menor de cuatro años sigue en investigación, y las autoridades han pedido esperar los resultados antes de hacer cualquier conclusión.

¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir la varicela?

La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster. Sus síntomas incluyen:

  • Fiebre.
  • Pérdida del apetito.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio y malestar general.
  • Sarpullido con ampollas llenas de líquido.

La mejor forma de prevenir la varicela es a través de la vacunación. Sin embargo, dado que en Piedras Negras no está disponible en el sector público, las familias deben buscar alternativas en clínicas privadas. También se recomienda evitar el contacto con personas infectadas y reforzar las medidas de higiene en escuelas y hogares.

¿Qué pueden hacer los padres ante la falta de vacunas?

Ante la ausencia de vacunas en el sector público, las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Consulte con médicos particulares sobre la posibilidad de acceder a la vacuna.
  • Estar atentos a los síntomas en los niños y acudir al médico ante cualquier sospecha.
  • Mantener a los niños enfermos en casa para evitar la propagación del virus.
  • Siga las recomendaciones de salud emitidas por las autoridades.

A medida que se desarrolla la investigación sobre este caso, es importante que la población se mantenga informada y siga las indicaciones de salud para evitar nuevos contagios.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas