Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Suman más de 2 mil escuelas en Coahuila sin bebedores, ¿por qué?

La ausencia de bebederos en escuelas de Coahuila ha generado preocupación, especialmente con la llegada de las altas temperaturas.

Este programa exigió una toma de agua con un nivel de purificación muy elevado, lo que dificultó su continuidad en planteles./Foto: Canva
Este programa exigió una toma de agua con un nivel de purificación muy elevado, lo que dificultó su continuidad en planteles./Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

SALTILLO, Coahuila.- En Coahuila, más de 2 mil escuelas han quedado sin bebederos funcionales debido a la suspensión del programa federal que los mantenía operativos.

Como resultado, los dispensadores de agua instalados en jardines de niños, primarias y secundarias han sido abandonados y ya no cumplen con su función de dotar de agua potable a los estudiantes.

La subsecretaria de Planeación Educativa, María del Carmen Ruiz Esparza, explicó que este programa exigió una toma de agua con un nivel de purificación muy elevado, lo que dificultó su continuidad. Sin embargo, el Gobierno Estatal planea reactivar los bebederos utilizando tomas de agua propias de cada escuela.

¿Cómo afecta la falta de bebederos a los estudiantes?

La ausencia de bebederos ha generado preocupación entre los maestros y directivos escolares, especialmente con la llegada de las altas temperaturas. La falta de acceso a agua potable puede afectar el rendimiento académico y la salud de los estudiantes, quienes dependen de llevar su propia hidratación a la escuela.

En respuesta, la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) ha implementado un programa extraordinario para enviar pipas de agua a los planteles que lo requieran. Se estima que entre 12 y 15 escuelas enfrentan problemas de abastecimiento de agua cada semestre, principalmente por fallas en bombas, aljibes o la falta de suministro en zonas rurales.

¿Cuáles son las zonas más afectadas por la falta de agua en las escuelas?

Las solicitudes de pipas de agua provienen principalmente de municipios como General Cepeda y la región de La Laguna. No obstante, en Saltillo también se ha comenzado a reportar la escasez de agua en algunas escuelas, debido a la falta de suministro en ciertas colonias.

La SEDU ha pedido a los directores de los planteles que notifiquen de inmediato cualquier problema con el abastecimiento de agua, para que puedan recibir apoyo sin demoras.

Además, se ha instado a los alcaldes de los municipios afectados por la sequía a colaborar con el envío de pipas para garantizar el acceso al agua potable en los centros educativos.

¿Cuáles son las alternativas para garantizar el acceso al agua potable?

Ante la falta de bebederos funcionales, el gobierno estatal evalúa opciones para reactivarlos con los recursos disponibles. Entre las estrategias propuestas está el uso de sistemas de filtrado accesibles y la rehabilitación de las instalaciones existentes con agua de la red escolar.

Por su parte, los docentes y directivos continúan recomendando a los padres de familia que envíen a sus hijos con suficiente agua para evitar problemas de deshidratación, especialmente en la temporada de calor.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas