Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Todos los nopales producen tunas en Coahuila?

Las huertas se convierten en refugio de biodiversidad, atrayendo aves, insectos y pequeños mamíferos.

Uno de los datos más curiosos para quienes desean cultivar esta planta es que el nopal tunero tarda aproximadamente tres años en comenzar a producir tunas de calidad comercial./ Foto: Canva
Uno de los datos más curiosos para quienes desean cultivar esta planta es que el nopal tunero tarda aproximadamente tres años en comenzar a producir tunas de calidad comercial./ Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

En Coahuila, como en muchas partes del norte del país, no todos los nopales producen tunas. Solo aquellos conocidos como nopales tuneros, pertenecientes al género Opuntia, desarrollan los frutos llamados tunas.

Estos nopales han sido domesticados durante siglos por comunidades rurales para adaptarse a ambientes áridos y semiáridos, donde el agua escasea pero el sol abunda.

¿Cuánto tarda un nopal tunero en dar tunas?

Uno de los datos más curiosos para quienes desean cultivar esta planta es que el nopal tunero tarda aproximadamente tres años en comenzar a producir tunas de calidad comercial.

En ese periodo inicial, se pueden aprovechar los espacios entre las plantas para sembrar cultivos complementarios como maíz, calabaza o frijol, logrando así una producción diversificada y sustentable.

¿Cuál es la temporada de tunas en Coahuila?

La temporada de tuna en Coahuila se extiende de abril a noviembre, siendo los meses de junio a septiembre los más productivos. Durante este periodo, las huertas se llenan de actividad y color gracias a la cosecha manual de estos frutos que, además de sabrosos, aportan importantes beneficios a la salud.

¿Qué beneficios tiene la tuna para la salud?

La tuna es un superalimento natural. Entre sus beneficios destacan:

  • Alto contenido de vitamina C, ideal para fortalecer el sistema inmune.
  • Antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento celular.
  • Fibra, que mejora la digestión y regula el colesterol.
  • Propiedades hipoglucemiantes, útiles para personas con diabetes.
  • Mejora de la función plaquetaria y circulación sanguínea.

Las huertas se convierten en refugio de biodiversidad, atrayendo aves, insectos y pequeños mamíferos, lo que las convierte también en espacios de conservación biológica.

En conclusión, no todos los nopales producen tunas, pero los tuneros que se cultivan en Coahuila tienen un gran valor económico, ambiental y cultural. Aprovechar sus frutos, conocer sus beneficios y entender su cultivo es clave para valorar esta especie que, con espinas y todo, sigue siendo un emblema de vida en el desierto.


Síguenos en Google News
Coahuila
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas