Tosferina a la alza en Coahuila, ¿cuáles son los síntomas?
La tosferina es letal en niños y mujeres embarazadas, sin embargo, los casos están a la alza en Coahuila.

NUEVA ROSITA, Coahuila.- La Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han emitido una prealerta preventiva tras la confirmación de dos casos de tosferina en Coahuila. Esta enfermedad infecciosa de las vías respiratorias es altamente contagiosa y puede representar un riesgo grave, especialmente para bebés y niños pequeños.
Gabriela de la Rosa Padilla, jefa de primer nivel de la Clínica 24 del IMSS en Nueva Rosita, informó que el departamento de medicina preventiva ha iniciado una campaña de difusión para alertar a la comunidad sobre los riesgos de la tosferina, también conocida como pertussis o tos convulsa.
Te puede interesar....
¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?
La tosferina es una infección bacteriana causada por la Bordetella pertussis, que afecta las vías respiratorias y se caracteriza por ataques de tos severos, que pueden dificultar la respiración. Se transmite de persona a persona a través de gotículas expulsadas al toser o estornudar.
Síntomas de la tosferina
La enfermedad se desarrolla en tres etapas:
- Secreción nasal
- Congestión
- Estornudos
- Tos leve
- Fiebre baja
Fase de tos paroxística:
- Ataques de tos severos con un
- La tos disminuye gradualmente, pero puede persistir durante semanas o meses.
Si no se detecta a tiempo, la tosferina puede provocar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte, especialmente en bebés menores de seis meses.
Por ello, el sector salud hace un llamado urgente a mujeres embarazadas para que se vacunen con la toxina diftérica, la cual protege a los bebés en los primeros meses de vida. La vacunación se recomienda a los dos, cuatro y seis meses de edad con el antígeno hexavalente.
Prevención: Vacunación y medidas de higiene
El IMSS enfatiza la importancia de la vacunación como principal medida de prevención. La vacuna DTaP protege a los niños contra la difteria, tétanos y tosferina, mientras que la Tdap es recomendada para adolescentes y adultos.
Además, se recomienda seguir medidas de higiene como:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Te puede interesar....
Tratamiento y atención médica
El tratamiento de la tosferina se basa en el uso de antibióticos, los cuales pueden reducir la gravedad de los síntomas si se administran en las primeras etapas. En casos graves, puede ser necesaria la hospitalización para evitar complicaciones.
Ante la confirmación de casos de tosferina en Coahuila, el IMSS y las autoridades de salud refuerzan las campañas de prevención y vacunación para evitar una posible epidemia. La población debe mantenerse alerta y acudir a revisiones médicas si presentan síntomas compatibles con la enfermedad.