Abren vacantes para consejeros electorales en Coahuila ¿de qué trata el trabajo?
En el INE Coahuila se abren 13 puestos de consejeros electorales para el proceso del 01 de junio.

SALTILLO, Coahuila. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha abierto una convocatoria para la selección de Consejeros y Consejeras Electorales en el estado de Coahuila.
Este proceso tiene como objetivo integrar los Consejos Distritales que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación en el periodo 2024-2025.
Te puede interesar....
Proceso de inscripción y fechas importantes
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse del 1 al 15 de marzo de 2025 en las oficinas de la Junta Local y las Juntas Distritales Ejecutivas del INE en Coahuila. La inscripción deberá realizarse de manera presencial, presentando la documentación requerida en original para su revisión y digitalización.
El formato de solicitud estará disponible en las sedes del INE y podrá solicitarse por correo electrónico. Es importante que los aspirantes agenden una cita en la Junta correspondiente para llevar a cabo el procedimiento de inscripción.
Requisitos para aspirantes
Para postularse como Consejero o Consejera Electoral, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano o ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos políticos y civiles.
- Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con una Credencial para Votar vigente.
- Haber residido al menos dos años en el estado de Coahuila.
- Contar con conocimientos suficientes para el desempeño adecuado del cargo.
- No haber sido candidato o candidata a un cargo de elección popular en los últimos tres años.
- No haber ocupado un cargo de dirigencia en algún partido político en los últimos tres años.
- No contar con ningún impedimento legal para desempeñar la función.
- Tener buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional.
¿Cuál es la documentación requerida?
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos:
- Declaración bajo protesta de decir verdad con el formato 8 de 8.
- En su caso, declaratoria de auto adscripción a grupo en situación de discriminación.
- Currículum con el formato oficial del INE.
- Acta de nacimiento.
- Credencial para Votar vigente.
- Comprobante de domicilio oficial.
- En su caso, constancia de participación como consejero electoral en procesos anteriores.
- Carta de exposición de motivos con un máximo de tres cuartillas.
- Manifestaciones de apoyo de organizaciones diversas (opcional).
- Comprobante del curso de inducción disponible en la página del INE.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las vacantes disponibles?
En esta convocatoria se han abierto 13 vacantes en diferentes distritos de Coahuila. Entre las posiciones ofertadas, todas son para cargos suplentes con diferentes fórmulas de asignación.
- Distrito 03: 3 vacantes
- Distrito 04: 2 vacantes
- Distrito 05: 2 vacantes
- Distrito 06: 1 vacante
- Distrito 07: 2 vacantes
- Distrito 08: 1 vacante
¿Qué hace un consejero electoral?
Un consejero electoral desempeña un papel fundamental en la organización y supervisión de los procesos electorales. Sus funciones principales incluyen:
- Garantizar la imparcialidad y legalidad de las elecciones: Los consejeros electorales deben asegurar que las elecciones se desarrollen de manera justa y transparente, respetando las leyes y normativas electorales.
- Vigilar el cumplimiento de la normativa electoral: Deben supervisar que los partidos políticos, candidatos y ciudadanos cumplan con las reglas establecidas para los procesos electorales.
- Organizar y supervisar las elecciones: Participan en la planificación y ejecución de las elecciones, desde la preparación de los materiales electorales hasta el conteo de los votos.
- Resolver controversias electorales: Deben atender y resolver las quejas y denuncias relacionadas con los procesos electorales.
- Promover la participación ciudadana: Participan en la promoción de la cultura democrática y el fomento de la participación ciudadana en los procesos electorales.
Participar en las sesiones del Consejo electoral:
- Asisten con voz y voto a las sesiones del Consejo electoral.
- Formulan proyectos de acuerdo para someterlos a la consideración del Consejo electoral.
- Formulan votos particulares.
- Otras actividades: Vigilar las actividades de los Partidos Políticos nacionales, emitir los reglamentos de quejas y de fiscalización o declarar la validez de algún proceso de consulta popular, son algunas de las tareas que realizan
Los aspirantes deben asegurarse de cumplir con los requisitos y presentar su documentación en los plazos establecidos. Para más información, pueden acudir a las oficinas del INE en el estado o consultar el portal oficial del instituto.