Valle de Acatita: El antiguo mar que hoy es desierto en Coahuila
![Villa de Acatita el desierto en Coahuila que fue mar / Foto: Secretaria de Turismo de México | Canva](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/14/mardesiertocoah-b346516b-focus-0-0-1479-828.webp)
FRANCISCO I. MADERO, Coahuila. - En el estado de Coahuila se encuentra un vasto y majestuoso desierto que alberga las dunas más grandes del norte de México. Sin embargo, lo que hoy es un árido paisaje alguna vez fue un mar repleto de vida marina.
El Valle de Acatita, ubicado en el municipio de Francisco I. Madero, resguarda un pasado sorprendente y se ha convertido en un destino turístico con grandes riquezas naturales y arqueológicas.
¿Dónde se encuentra el Valle de Acatita y qué lo hace especial?
El Valle de Acatita se localiza al norte del municipio de Francisco I. Madero, en Coahuila. En esta región comparte cinco ejidos: Charcos de Risa, Tres Manantiales, Felipe Ángeles, Lindavista y Río Aguanaval.
Su extensión de más de 12 kilómetros ofrece un paisaje singular donde pueden encontrarse restos fósiles, conchas marinas y caracoles de nácar, vestigios del antiguo Mar de Tetis, que cubría esta zona hace millones de años.
Además de su historia geológica, el valle destaca por sus dunas de arena sílica extrafina, ideales para el ecoturismo. Actividades como senderismo, escalada, rappel y paracaidismo son algunas de las experiencias que pueden disfrutarse en este entorno natural, promoviendo el turismo responsable y evitando la explotación de los recursos minerales presentes en la zona.
Te puede interesar....
¿Qué vestigios arqueológicos y naturales resguarda el Valle de Acatita?
El Valle de Acatita no solo guarda rastros de su pasado marino, sino también evidencia de las antiguas tribus Irritilas que habitaron la región. Se han encontrado fósiles, huesos de animales y artefactos prehistóricos que revelan la riqueza arqueológica de la zona.
En cuanto a la biodiversidad, el valle alberga una flora característica del ecosistema desértico, incluyendo plantas medicinales como gobernadora, salvilla y nopal morado. Su fauna también es diversa, con especies como liebres, zorros, arañas y milpiés, que han logrado adaptarse a las condiciones extremas del desierto.
¿Por qué el Valle de Acatita es un destino ideal para el turismo astronómico?
Uno de los mayores atractivos del Valle de Acatita es su cielo nocturno despejado y libre de contaminación lumínica, lo que lo convierte en un sitio privilegiado para la observación astronómica. Aficionados del espacio visitan este lugar para presenciar lluvias de estrellas y otros eventos celestes a lo largo del año.
Se estima que solo existen 44 lugares en el mundo con un nivel de claridad similar al de este valle, lo que lo hace un destino imperdible para quienes disfrutan de la astronomía y la fotografía nocturna.
El Valle de Acatita es una joya natural en el estado de Coahuila, donde el pasado y el presente se entrelazan en un paisaje de dunas, fósiles y cielos estrellados. Su combinación de historia, ecoturismo y arqueología lo convierten en un destino único, ideal para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
Con la adecuada preservación y promoción turística, este sitio puede seguir siendo un emblema del patrimonio natural y cultural de México.
Te puede interesar....