Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Varicela en Coahuila, ¿cuáles son los síntomas y señales de la enfermedad?

Conoce los síntomas y señales de la varicela como una epidemia contagiosa.

Tratamiento de varicela. Foto de Canva.
Tratamiento de varicela. Foto de Canva.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. La varicela, una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, sigue presentándose en Coahuila con cifras dentro del rango esperado para la temporada. En 2025, se han registrado 293 casos confirmados, mientras que en 2024, el total de casos fue de 1,906, según la Secretaría de Salud del Estado.

A nivel nacional, la varicela ha mostrado un incremento del 31.4% en el primer semestre de 2024, con 28,946 casos registrados hasta la semana 24, en comparación con los 22,019 casos del mismo período en 2023.

Ante este panorama, es importante conocer los síntomas, señales de alerta y medidas de prevención para evitar contagios y complicaciones.

¿Cuáles son los síntomas iniciales de la varicela?

Los primeros síntomas de la varicela pueden parecerse a los de un resfriado o gripe:

  • Fiebre: Primer síntoma común, acompañado de malestar general.
  • Dolor de cabeza: Puede variar en intensidad.
  • Dolor de estómago: Algunas personas experimentan náuseas y vómitos.
  • Pérdida de apetito: Especialmente en niños.

Erupción cutánea: etapas y características

Uno de los signos más distintivos de la varicela es la erupción cutánea, que pasa por tres fases principales:

  • Manchas rojas: Aparecen en cualquier parte del cuerpo, incluyendo la cara, el cuero cabelludo, el pecho, la espalda y las extremidades.
  • Ampollas: Las manchas evolucionan a ampollas llenas de líquido transparente, causando picazón intensa.
  • Costras: Las ampollas se rompen y forman costras, que tardan varios días en desaparecer.

Otros síntomas comunes incluyen cansancio y debilidad, así como irritabilidad en niños debido a la picazón y el malestar.

Señales de alerta: ¿Cuándo consultar al médico?

Si bien la varicela suele ser leve en niños, puede presentar complicaciones en adultos o personas con sistemas inmunitarios debilitados. Busca atención médica si aparecen estos síntomas:

  • Fiebre alta (superior a 39°C).
  • Dificultad para respirar o dolor intenso en el pecho.
  • Somnolencia excesiva o confusión.
  • Ampollas infectadas (hinchadas, enrojecidas o con pus).

¿Qué hacer si sospechas de varicela?

  • Consulta a un médico para confirmar el diagnóstico.
  • Aislamiento: Evita el contacto con otras personas, especialmente embarazadas o personas inmunodeprimidas.
  • Mantén una buena higiene: Lávate las manos con frecuencia y evita tocar las ampollas.
  • No rascarse: Esto previene infecciones y cicatrices.
  • Descansa y mantente hidratado.

Prevención: la importancia de la vacunación

La mejor forma de prevenir la varicela es a través de la vacunación. Se recomienda aplicar dos dosis de la vacuna:

  • Primera dosis: Entre los 12 y 15 meses de edad.
  • Segunda dosis: Entre los 4 y 6 años.

Si eres adulto y no has tenido varicela, es recomendable vacunarte, ya que en esta etapa la enfermedad puede ser más grave. También se recomienda precaución en:

  • Mujeres embarazadas: La varicela puede ser peligrosa para el bebé.
  • Personas inmunodeprimidas: Deben consultar a un médico si han estado expuestas al virus.

En Coahuila, los casos de varicela se mantienen dentro de los niveles normales, pero es fundamental conocer sus síntomas y medidas de prevención. La vacunación y la higiene son clave para reducir contagios y complicaciones. Ante cualquier señal de alerta, es importante acudir a un médico para recibir atención adecuada.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas