Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Viviendas para el Bienestar en Coahuila: ¿de qué tamaño son?

Construirán 26 mil viviendas para el Bienestar en Coahuila para familias vulnerables con apoyo de Conavi y Sedatu.

En Coahuila se construirán 26 mil Viviendas para el Bienestar en Coahuila. (Fotografía: Canva)
En Coahuila se construirán 26 mil Viviendas para el Bienestar en Coahuila. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

En su compromiso por reducir el rezago habitacional, el Gobierno de México implementó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa orientada a garantizar el acceso a una vivienda digna para familias en situación de vulnerabilidad social y económica.

Este plan federal, ejecutado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ya está activo en Coahuila, gracias a un convenio firmado entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno estatal encabezado por Manolo Jiménez Salinas.

Aquí en POSTA Coahuila te contamos cuáles son las características de estas casas, quiénes pueden acceder y cuál será su impacto.

¿Qué características tienen las viviendas del Bienestar?

Las viviendas que forman parte de este programa están diseñadas bajo principios de funcionalidad, dignidad y eficiencia, adaptadas a las necesidades de las familias mexicanas con menos recursos.

Cada casa contará con:

  • 60 metros cuadrados de construcción
  • Tres recámaras
  • Espacios adecuados para sala, comedor, cocina y baño
  • Materiales resistentes y sistemas constructivos locales
  • Ubicación dentro de polígonos prioritarios de alta marginación

Este modelo habitacional responde a criterios socioculturales y medioambientales, según explicó la Conavi.

¿Quiénes pueden acceder a estas viviendas en Coahuila?

El Programa de Vivienda para el Bienestar está destinado a personas que no tienen acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste, pero que enfrentan rezago habitacional y viven en zonas marginadas.

Los principales beneficiarios son:

  • Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos
  • Jóvenes mayores de 18 años
  • Madres solteras
  • Personas con discapacidad
  • Adultos mayores
  • Población indígena o afrodescendiente

Para acceder, deben cumplir con ciertos requisitos básicos:

  • Ser mexicano o mexicana y mayor de edad
  • No tener vivienda propia
  • Presentar documentación como INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio
  • Realizar un estudio socioeconómico que determine su capacidad de pago

El esquema de financiamiento es mixto: una parte del recurso es subsidio a fondo perdido y otra se recupera a tasa cero de interés. Esto permite que las familias paguen cuotas accesibles y sin presiones financieras.

¿Cuántas viviendas se construirán en Coahuila y cuándo se entregan?

Durante el actual sexenio, el objetivo es construir 26 mil viviendas en todo Coahuila, de las cuales:

  • 15 mil serán para derechohabientes del Infonavit
  • 11 mil para personas sin seguridad social, a través de Conavi
  • Además, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) entregará 7 mil escrituras para dar certeza legal a las familias.

El gobernador Manolo Jiménez anunció que las primeras casas podrían entregarse antes de que termine el año, gracias a la aportación de reserva territorial estatal. También se proyecta entregar 1,500 escrituras en 2025 como parte del proceso de regularización.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas