Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Ciudad del Anciano: conoce su funcionamiento interno

Actualmente, se atiende a decenas de adultos mayores en diferentes situaciones dentro de la Ciudad del Anciano.

Foto: Jesús Carrillo | Actualmente, se atiende a decenas de adultos mayores en diferentes situaciones dentro de la Ciudad del Anciano.
Foto: Jesús Carrillo | Actualmente, se atiende a decenas de adultos mayores en diferentes situaciones dentro de la Ciudad del Anciano.

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

DURANGO, Durango.- Dentro de las instalaciones de la Ciudad del Anciano, el trabajo que se realiza es arduo, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores que ahí se encuentran.

Cabe mencionar que los adultos mayores que se encuentran en el interior de la Ciudad del Anciano , son atendidos de acuerdo a sus diferentes necesidades.

¿Cuántas personas de la tercera edad hay en la Ciudad del Anciano?

La directora del DIF Estatal, Martha Elia Muñoz, dio a conocer que el total de personas adultas mayores que se encuentran actualmente dentro de la Ciudad es de 106 ancianitos atendidos.

Cabe mencionar que hay tres tipos de formas para poder para ingresar a dicho centro, el cual cuenta con asistencia las 24 horas para cuidado de los adultos mayores.

¿Cómo funciona el esquema de admisión a la Ciudad del Anciano? 

La Directora del DIF, informo que uno de los esquemas de admisión, es el de las Villas, en las cuales los adultos mayores están por elección, después quienes están en una área común, ósea no están de manera independiente en su villa.

Cabe mencionar que existe otro porcentaje de ancianitos que se encuentran de manera común, derivado de que presenten alguna enfermedad crónica degenerativa, la cual necesita de asistencia las 24 horas

¿Cuáles son los requisitos para poder entrar a cualquier área de la Ciudad del Anciano?

Según se precisó el proceso para lograr hospicio en esta casa de adultos mayores  serían cumplir los requisitos para poder ingresar, en primera instancia, la solicitud, se realiza un estudio socioeconómico para ver qué cantidad es la que se va a pagar.

Existen casos de ancianitos que no pagan ni un peso, por qué no cuentan con una red de apoyo, sin importar en el área en la que estén.

En promedio se vienen pagando, dependiendo de la solvencia y del estudio socioeconómico previo, hasta 8 mil pesos.

Cabe mencionar que hace tiempo el DIF Estatal dio a conocer que buscaría equipar la Ciudad del Anciano y la Escuela de la Tercera Edad , esto con el fin de seguir ofertando para las personas adultas mayores espacios dignos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas