Herbolaria en Durango: 3 plantas medicinales endémicas que puedes cultivar en casa
Dentro de la herbolaria en Durango existen plantas endémicas con propiedades curativas y puedes tenerlas en tu propia casa

En la mayoría de los jardines de nuestros abuelos es común, en Durango, que algunas de las macetas cuenten con plantas medicinales, además de las tradicionales y coloridas macetas florales.
Sin embargo no todas las plantas medicinales, por comunes que sean, son endémicas de Durango. Muchas, como el romero y la yerbabuena, aunque ya son parte de la tradición herbolaria mexicana, fueron ingresadas al país desde Europa o el Mediterráneo.
Te puede interesar....
Herbolaria en Durango: Estas son 3 plantas medicinales endémicas que puedes cultivar en casa
En México y, particularmente en Durango, varias especies endémicas cuentan con propiedades medicinales que ayudan en el tratamiento de algún malestar.
3 plantas medicinales de Durango que puedes cultivar en casa son:
- Siempreviva
- Lengua de ciervo
- Yerbanís (o yerbaniz)
Herbolaria en Durango: ¿Cómo plantar la Siempreviva y para qué sirve?
La Siempreviva es una planta de la familia de las suculentas, que requiere pocos cuidados para desarrollarse y crecer sin problema; en muchos jardines domérticos duranguenses es común verla.
Es una planta que requiere mucha luz del sol y cierto grado de humedad, sin llegar al encharcamiento. Sus semillas pueden germinar estando sobre la tierra, sin necesidad de enterrarlas, o puedes hacerla crecer a partir de un "pie" de otra maceta.
Sus propiedades medicinales son principalmente cicatrizantes y analgésicas, por lo que su uso es común en afecciones de la piel y los ojos. También sirve como diurético.
Te puede interesar....
¿Cómo se cultiva la Lengua de ciervo, y cuál es su uso medicinal en la Herbolaria en Durango?
La Lengua de ciervo es un helecho endémico de la sierra de Durango y de la mayor parte de la Sierra Madre Occidental.
Es una planta relativamente fácil de adaptar, requiere humedad constante sin encharcar, por lo que su riego debe ser diario; además de luz solar indirecta.
Su uso medicinal más conocido es como hipotensor, por lo que la infusión de esta hierba es frecuentemente recomendada a personas con presión arterial alta, es decir, con hipertensión.
Te puede interesar....
Las propiedades curativas del Yerbanís y cómo se cultiva en casa, según la Herbolaria en Durango
El Yerbanís, al igual que el Diente de león, son plantas perenes que crecen en algunas zonas de Durango y cuyos requerimientos son mínimos, toda vez que se encuentren en el tipo de ambiente que "les gusta".
Sin embargo sí puedes cultivarla en tu jardín si lo deseas, ya sea en una porción de terreno o en maceta. Lo importante para su crecimiento es que sea tierra muy fértil y preferentemente arenosa, o cuente con un drenaje ideal para evitar el exceso de humedad que pudre las raíces.
Te puede interesar....
Puede cultivarse a partir de semillas o esquejes (esos que tu abue les dice "piecitos") y requieren de constante exposición a la luz solar. Sobre todo debe protegerse de las heladas.
El yerbanís, al igual que el diente de león y el hinojo, se utilizan frecuentemente en infusión o té, para aliviar problemas estomacales como indigestión, "empacho", diarrea, vómito, dolor abdominal, entre otros.
El yerbanís, también conocido como pericón, además ayuda en el tratamiento de problemas respiratorios, desde resfriados y alergias hasta el asma.
Te puede interesar....