Infracciones en Durango: este es el lugar en que puedes impugnar una multa si no la reconoces
En este lugar puedes impugnar una multa si crees que se trata de una injusticia y cuentas con evidencia probatoria

DURANGO, Durango.- Existe un lugar en el que puedes meter un reclamo legítimo en caso de haber recibido una multa sobre algo que no reconoces haber cometido.
Es decir, si se te multan pero tú no consideras haber cometido la infracción por la que se te ha multado, puedes impugnar ante este organismo, que se encargará de identificar si se trata de una injusticia.
¿Cuál es el lugar en que puedes impugnar una multa si no la reconoces?
Se trata de una instancia generalmente conocida como Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y que en el estado de Durango se le llama Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado.
Según informa el INEGI, los Tribunales de lo Contencioso Administrativo u órganos jurisdiccionales afines, están encargados de dirimir las controversias y presuntos abusos de poder que se presenten entre la administración pública del Estado y las personas físicas o morales.
¿Dónde se ubica el Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Durango?
Este órgano público encargado de resolver las controversias entre la Administración Pública y particulares, se ubica en la calle Francisco de Ibarra 902, colonia Nueva Vizcaya, en la ciudad de Durango.
En esta dependencia puedes impugnar una multa si crees estar siendo objeto de una injusticia o abuso de poder por parte de las autoridades del Estado.
¿Qué debo hacer para presentar una demanda ante el Tribunal Contencioso de lo Administrativo?
Es importante tener en cuenta que tienes hasta 30 días hábiles a partir de la multa, para presentar la impugnación correspondiente ante esta instancia.
La demanda que interpongas deberá contener el nombre y domicilio del demandante o, en su caso, de quien promueve el juicio en su nombre; deberá contener la descripción de la resolución que se está impugnando, así como el nombre de la autoridad que se demanda.
Se debe especificar la pretensión que se deduzca; así mismo, hay que incluir la fecha de notificación del acto o resolución que se está impugnando, así como los puntos de hecho, conceptos de derecho y los agravios que se estimen causados.
Finalmente se deben anexar pruebas o evidencias, y finalizar con la firma del demandante o su huella digital en caso de encontrarse imposibilitado para firmar y se autorice a un tercero a hacerlo.
Para obtener más información, puedes comunicarte al teléfono 618 812 8017, o enviar un correo electrónico a tja@durango.gob.mx.