Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La región de Durango en la que producen decenas de toneladas de trucha todos los años

La cría de la trucha requiere de varias condiciones climáticas y geográficas que esta región de Durango posee

La región de Durango cuyo clima favorece la producción de la trucha arcoíris | Foto: canva (imagen ilustrativa).
La región de Durango cuyo clima favorece la producción de la trucha arcoíris | Foto: canva (imagen ilustrativa).

Publicado el

Por: Lorena Ríos

DURANGO, Durango.- De acuerdo con datos publicados en los últimos años, Durango se encuentra en la posición 11 a nivel nacional en productos pesqueros y agropecuarios.

La especie pesquera que más se produce en Durango es la trucha, particularmente la trucha arcoíris. Son al rededor de 8 municipios los que cuentan con varias granjas acuícolas, dedicadas a la reproducción masiva de la trucha.

Las características geográficas y climáticas de Durango favorecen la proliferación de esta especie, tanto de manera natural, en ríos de la entidad, como en las granjas acuícolas, con la intervención humana.

Te puede interesar: ¿Cuánto dinero genera en Durango la producción de leche, según el Inegi?


¿Cuál es la región de Durango donde se producen decenas de toneladas de trucha anualmente?

Se trata de la zona serrana del estado de Durango, predominantemente en los municipios del oeste y suroeste: Tamazula, Otáez, Canelas, Topia, Santiago Papasquiaro, San Dimas, Pueblo Nuevo, Durango y Mezquital.

De los anteriores, se considera que los principales productores de trucha en el estado son Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Durango, Tamazula, Mezquital, Canelas, Topia y Otáez. 

La producción anual de trucha en estos municipios representa aproximadamente el 20% de la producción pesquera total del estado, la cual alcanza al rededor de 180 toneladas al año.

Te puede interesar:La presa de Durango donde puedes pescar y tiene un restaurante con una vista increíble


¿Por qué esta región de Durango es más apta para la reproducción de la trucha?

La trucha crece principalmente en aguas frías y limpias de ríos y lagos; se encuentra principalmente en Norteamérica, Europa y el norte de Asia.

La trucha arcoíris, que es la principal especie que se cultiva en las granjas acuícolas de Durango, se reproduce mayormente en zonas con características similares a las de la zona serrana de nuestro estado:

  • Se cultiva en zonas con climas de templado a frío y en sitios con altitud superior a 1200 m sobre el nivel del mar.
  • Se cultiva en estanques rústicos, estanques rectangulares de concreto, tanques circulares de concreto o de geomembrana.
  • El ciclo de cultivo de trucha arcoíris es de un año con duración promedio de 7-12 meses.

Te puede interesar: ¿Conviene sembrar en casa frijol de la región de Los Llanos de Durango?


En peligro la producción trutícola en Durango.

Desafortunadamente, en los últimos dos años en Durango se han estado presentando condiciones climáticas adversas que ponen en peligro la producción de la trucha en las granjas acuícolas y trutícolas.

Las olas de calor que han estado cruzando el país, han ocasionado que tanto en 2023 como, posteriormente, en 2024, se rompan los récords históricos de temperaturas máximas en Durango.

Expertos aseguran que este año se esperan igualmente periodos de temperaturas altas extremas, además de escasez hidrológica en el verano, con lo que se espera que la sequía continúe y el calor extremo afecte diversas actividades alimentarias y agropecuarias.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas