Las colonias en las que el Alacrán de Durango tiene más presencia, según las autoridades
En estas zonas de la capital de Durango se han localizado los niños de alacrán.

DURANGO, Durango.- En ciertas zonas de la capital de Durango, abunda la presencia de alacranes, por lo que esta población por generaciones han vivido con la cultura de cuidarse de la picadura de este arácnido.
Si bien es cierto, que esta población sabe cómo actuar, ante la picadura de alacrán, siempre es necesario hacer las fumigaciones para que este no abunde los rincones de estos asentamientos.
¿Cuáles son las colonias en onde abunda el alacrán de Durango?
Según las autoridades de Salud, las zonas en donde se reportan más picaduras de alacrán son en las colonias:
- Centro histórico
- Analco
- Tierra Blanca
- Los Remedios
- Zona Centro
- Fátima
En estos lugares son en donde se reportan más picaduras, y más durante la temporada de calor que es cuando el alacrán sale de sus nidos.
Te puede interesar....
¿Cuántas picaduras de alacrán se han registrado en Durango en el 2025?
Según la cifra epidemiológica hasta la semana 8, se habían registrado en la capital del estado 369 casos de picaduras de alacrán, la mayoría en personas de 25 a 44 años.
Según estas mismas estadísticas, en el año 2024 se registraron 9 mil 996 casos de personas picadas por alacrán, con reporte de una defunción.
¿Qué hacer si te pica un alacrán de Durango?
Aunque hay mitos que ha prevalecido en las mismas colonias en donde se registra alta incidencia de picadura, es necesario conocer qué hacer si te pica un alacrán.
En este caso, es ir de manera inmediata al nosocomio o centro más cercano para que se revise el efecto del veneno, una vez que se presenten los primeros síntomas de envenenamiento, se debe suministrar el suero antialacránico.
Cabe hacer mención que en el nuevo Hospital de Niño, se tendrá suero antialacránico para aquellas personas que vivan al sur de la capital del estado y les quede cercano este nuevo nosocomio para la atención primordialmente de infantes.