Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Los días y horarios de las presas de Durango en los que puedes navegar en lancha

Hay presas cercanas a la capital del estado en dónde puedes pasear en lancha.

Cada presa tiene sus horarios y precios para pasear en lancha. Foto:  Lanchas Miriam Guadalupe presa Guadalupe Victoria DGO.
Cada presa tiene sus horarios y precios para pasear en lancha. Foto: Lanchas Miriam Guadalupe presa Guadalupe Victoria DGO.

Publicado el

Por: Brenda García

DURANGO, Durango.-  Cerca de la capital del estado hay presas en donde puedes visitar y hacer un día de campo y comer gorditas y pasear en lancha.

Los fines de semana y más en los MEGAPUENTES en donde te puedes divertir si vives en la capital del estado, visitar una presa es una opción.

¿Qué días puedes ir a pasear en lancha a las presas de Durango?

Cercanas a la capital del estado, una de las que está cerca es la presa Guadalupe Victoria, en donde los lugareños, tienen lanchas en donde pueden hacer paseos en toda la cuenca.

Te puede interesar: Ahorra casi 500 pesos de Refrendo en Durango pagando ANTES de esta fecha

Por lo regular,  los horarios es a partir de las 11:00 hasta las 16:00 horas, esto puede variar dependiendo de las condiciones climáticas, ya que si hay viento o frío, se recomienda no hacerlo para evitar algún riesgo.

¿Cuánto cuesta pasear en una lancha en la Presa Guadalupe Victoria?

Según algunas opiniones que se vertieron en Google Maps de algunos visitantes, los precios por persona para este paseo en lancha para 15 personas, en la Presa Guadalupe Victoria es de 30 pesos.

Te puede interesar: Alineación planetaria en Durango: el increíble evento que se prepara para el 28 de febrero

Es necesario comentar que hay disposiciones de seguridad para pasear en lancha, ya que cada ocupante deberá portar un chaleco salvavidas, además de que es recomendable usar bloqueador.

¿Está regulado la navegación en las presas de México?

 La navegación en las presas de México está regulada por diversas disposiciones legales y normativas que buscan garantizar la seguridad de las embarcaciones y la protección de los recursos hídricos.

 A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Ley de Navegación y Comercio Marítimos:

Esta ley establece que todas las embarcaciones que operen en aguas nacionales deben estar matriculadas en el Registro Público Marítimo Nacional y contar con un Certificado de Matrícula vigente. Además, se requiere que las embarcaciones cumplan con las condiciones de seguridad y mantenimiento adecuadas para su operación.  

Reglamento de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos:

Este reglamento complementa la ley mencionada anteriormente y detalla los procedimientos y requisitos para la matriculación de embarcaciones, así como las obligaciones de los propietarios y operadores en cuanto a seguridad y operación de las mismas. 

Te puede interesar: Sujeto acuchilla de la nada a una mujer y le amputa dos dedos; testigos le dieron una golpiza

Es importante destacar que, además de las regulaciones federales, pueden existir disposiciones locales o específicas para cada presa, por lo que se recomienda consultar con las autoridades locales o administradores de la presa antes de realizar actividades de navegación.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas