¿Qué temperatura alcanzan las aguas termales de Durango en su momento más cálido?
Las aguas termales de Durango que, en su mayoría, son destinadas a balnearios, logran alcanzar estas máximas temperaturas.
DURANGO, Durango.- A lo largo y ancho del territorio estatal podemos encontrar varios balnearios de aguas termales listos para recibir a quienes estén interesados en pasar un rato agradable de relajación y/o diversión desde temprana hora.
Se trata, en su mayoría de sitios cuya alimentación hídrica proviene de manantiales de donde el agua brota a altas temperaturas debido a su almacenamiento entre lo profundo de las capas geológicas.
En algunos sitios incluso, el agua encuentra mayores canales de filtración y almacenamiento entre las rocas, dada su naturaleza volcánica y, por lo tanto, porosa, como es el caso de las aguas termales del territorio de la Breña y el Malpaís.
¿Cuáles son las temperaturas máximas que llegan a alcanzar las aguas termales de Durango?
Son varias las temperaturas que llegan a alcanzar los distintos balnearios de Durango, dado el origen de las mismas.
Y es que, aunque al parecer todas son de tipo telúrico, de acuerdo a la clasificación de aguas termales según su origen, las temperaturas varían al estar todas ellas almacenadas a diferentes profundidades por debajo de la tierra.
Probablemente, hasta el momento, el balneario que asegura haber registrado la temperatura más alta, podría ser el balneario San Juan, en el municipio de Durango, donde se asegura que la temperatura de sus aguas termales fluctúa desde 28 hasta 68°C.

De acuerdo a su clasificación, cuál podría considerarse la temperatura constante de las aguas termales de Durango?
Como hemos explicado anteriormente, el rango de temperatura de las aguas termales de Durango es bastante amplio ya que se debe a la profundidad a la que estén almacenadas en cada sitio donde emergen.
Sin embargo, en Durango normalmente no sobrepasan los 45-50°C; y por lo general no están por debajo de los 23°C.
Contraindicaciones: recuerda que la terapia de aguas termales podría no ser para todos.
Es importante tener en cuenta las contraindicaciones de los baños en aguas termales, como tromboangeítis subagudas, insuficiencia coronaria aguda, infarto agudo de miocardio, HTA maligna y nefritis hipertensiva.
- En general, no se recomienda para quienes tienen problemas de hipertensión o padecimientos del corazón.
- No utilice las aguas termales si está bajo el efecto del alcohol o alguna droga, y tenga cuidado si está tomando medicamentos para enfermedades del corazón.
- Evite bañarse solo en aguas termales y tenga precaución si es adulto mayor.
- Recuerde que es importante seguir estas recomendaciones para disfrutar de los beneficios de las aguas termales de forma segura y efectiva.