¿Quién era San Jorge, actual santo patrono de la ciudad de Durango?
La historia de San Jorge y por qué es el santo patrono de Durango

"San Jorge bendito, amarra tus animalitos...", así inicia la oración que se acostumbra rezar en Durango para pedir protección, especialmente contra las picaduras de alacrán.
¿Pero cómo inició esa costumbre? Hoy te contamos por qué San Jorge es el santo patrono de Durango y qué día se festeja.
El 23 de abril es una fecha muy especial para la ciudad de Durango, ya que se celebra la festividad de San Jorge. Su imagen se encuentra en la Catedral de la ciudad y es venerada por el pueblo católico duranguense.
Te puede interesar....
¿Quién fue San Jorge, santo patrono de la ciudad de Durango?
La historia de San Jorge se remonta al año 290 de nuestra era cristiana, cuando el emperador Diocleciano tenía un ejército en el que servía un joven llamado Jorge.
A pesar de ser nombrado general a una corta edad, Jorge era un ferviente creyente de la religión católica. Cuando el emperador decidió realizar una revuelta en contra de los cristianos, Jorge se opuso rotundamente, lo que le llevó a ser torturado y decapitado por su fe en Cristo.
Es esa la razón por la que se le nombró santo y mártir, pues fue una persona valiente y firme en su creencia, defensor de la religión católica y la fé cristiana.
¿Por qué se eligió a San Jorge como patrono de la ciudad de Durango?
La devoción a San Jorge se extendió rápidamente por Italia, Inglaterra, Grecia, Rusia y España, llegando finalmente a la ciudad de Durango en 1749, de la mano del Obispo Don Pedro Anselmo Sánchez de Tagle.
El Obispo ordenó esculpir una imagen de San Jorge en madera estofada, policromada y encarnada, representándolo en un caballo y con un dragón a sus pies, símbolo del triunfo del bien sobre el mal.
En la Catedral de Durango se encuentra un cuadro al óleo de San Jorge, de estilo barroco, atribuido a Diego de Ibarra, que fue mandado hacer especialmente para la ciudad de Durango. En la parte inferior del cuadro se pueden observar alacranes, símbolo de esta entidad.
Te puede interesar....
En la fé católica, se le consideraba protector de los soldados, los viajeros, los agricultores y los animales. También se le invocaba para proteger de la peste, la sequía y otros males.
San Jorge es especialmente venerado en Durango por la protección que se cree que brinda contra las picaduras de alacrán.
Te puede interesar....
¿Por qué se le pide protección a San Jorge contra los alacranes?
Primero que nada, es muy importante recordar que en Durango se encuentra una de las especies más venenosas de alacranes.
El centuroides suffusus es la especie endémica de Durango y se encuentra dentro de los organismos considerados de importancia médica en México. Su picadura puede llegar a representar un riesgo grave a la salud y requiere atención médica inmediata.
La desesperación del pueblo duranguense por el alto índice de picaduras de alacrán en el siglo XVIII, llevó a los fieles a creer devotamente en la intercesión de San Jorge, ya que en esos tiempos no existía medicamento alguno contra su veneno.
Te puede interesar....
Dado que en su representación y simbología del bien sobre el mal, San Jorge es representado dominando a un dragón, por lo que la gente le atribuyó el control sobre las bestias y todos los animales que pueden dañar o matar al ser humano.
Por ello, entonces, el pueblo duranguense se acogió a su protección desde los tiempos de la Conquista y la Evangelización.
Fue así como se instauró a San Jorge como el santo patrono de Durango y cada 23 de abril los fieles acuden a la Catedral Basílica Menor para pedir favores en su intercesión y le ofrecen ramos de flores, medallas alusivas y velas, como muestra de su devoción.
Te puede interesar....