Fotomultas en el Edomex: invadir el carril del Mexibús saldrá caro
El nuevo sistema de fotomultas sancionará a los conductores que invadan los carriles exclusivos del Mexibús.

Estado de México.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y el flujo del Mexibús, el Estado de México prepara la implementación de un sistema de fotomultas que castigará a los conductores que invadan los carriles exclusivos de este sistema de transporte público.
El objetivo es reducir los accidentes y garantizar el respeto a las normas de tránsito, una problemática creciente en varias zonas de la entidad.

¿Cómo funcionará el sistema de fotomultas?
A partir de abril de 2025, se activarán cámaras lectoras de matrículas a lo largo de las líneas 1, 2 y 4 del Mexibús, instaladas en 38 estaciones de municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
Estos dispositivos identificarán automáticamente a los vehículos que circulen por los carriles exclusivos del Mexibús y generarán las multas correspondientes que serán enviadas a los domicilios de los conductores infractores.
¿Qué multas se aplicarán a los infractores?
Invadir los carriles exclusivos del Mexibús ya es una infracción grave bajo la Ley de Tránsito del Estado de México. Las sanciones por esta violación podrían alcanzar hasta los 6,514 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Te puede interesar....
Además de la multa, los infractores podrían enfrentar la retención de su vehículo, el cual sería trasladado a un depósito, incrementando el costo total de la infracción.
¿Qué problemas busca resolver esta medida?
Las autoridades buscan reducir los accidentes causados por la invasión de los carriles del Mexibús, que en 2024 originaron más de mil 200 incidentes, algunos de ellos mortales.
La presencia de vehículos particulares en estos carriles genera retrasos en el transporte público y pone en riesgo tanto a los usuarios del Mexibús como a los conductores de autos particulares.
¿En qué municipios se aplicarán estas fotomultas?
Los municipios más afectados por esta problemática y donde se implementará el sistema de fotomultas incluyen Ecatepec, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Tecámac y Tultitlán. Estos municipios, con altos índices de tráfico, se benefician de la implementación del sistema para garantizar la circulación eficiente y segura del Mexibús.
Te puede interesar....
¿Qué opinan las autoridades sobre la medida?
El Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, señaló que la medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir los accidentes viales, que en promedio alcanzan los 1,400 incidentes anuales en la entidad.
Con la implementación de este sistema, se espera no solo mejorar la seguridad vial, sino también optimizar el funcionamiento del Mexibús, evitando que los vehículos particulares ocupen los carriles exclusivos.