¿Qué es la pulsera "centinela" y cómo podría detectar alcohol adulterado en Edomex?
La diputada Honoria Arellano propuso distribuir la pulsera "centinela" en bares y establecimientos para detectar alcohol adulterado.

Ante la creciente preocupación por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas y sus graves consecuencias, se propuso distribuir gratuitamente la pulsera “centinela” en bares y establecimientos del Estado de México.
La diputada Honoria Arellano Ocampo, del Partido Verde Ecologista de México ( PVEM ), fue quién presentó la iniciativa para que la pulsera Centinela se entregue en unidades económicas donde se preparan y sirven bebidas alcohólicas.
Te puede interesar: Vialidad Toluca, ¿cuántos policías participantes en el operativo Conduce Sin Alcohol?
¿Qué es la pulsera Centinela?
Se trata de un dispositivo desarrollado en España, diseñado para detectar sustancias químicas peligrosas que pueden ser añadidas a las bebidas de manera malintencionada. Entre estos se encuentran la burundanga, el ácido lisérgico, la ketamina y el éxtasis líquido.
La pulsera integra un código QR que, al ser escaneado, no solo informa sobre la presencia de sustancias nocivas, sino que también permite a la persona usuaria comunicarse con servicios de emergencia y compartir su ubicación en tiempo real.
Te puede interesar: No más 'chelas' en fiestas patronales de Toluca
¿Por qué es necesaria esta medida en Edomex?
Arellano Ocampo alertó que el consumo de alcohol adulterado representa una amenaza cada vez más seria a la salud pública.

Señaló que las bebidas manipuladas con sustancias psicoactivas se usan con frecuencia para facilitar delitos como robos, agresiones sexuales, secuestros o extorsiones, causando incluso la muerte.
Datos de la Comisión Nacional de Adicciones indican que en 2020, al menos 195 personas murieron por intoxicación con bebidas adulteradas en 11 estados del país.
Te puede interesar: Un mes sin tomar alcohol, estos efectos tendrás en tu cuerpo si haces este propósito para 2025
¿Cuántos casos se han registrado en Edomex?
En el Estado de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) decomisó más de 359 mil litros de alcohol adulterado en 2016.
Casos recientes también refuerzan la urgencia de esta propuesta, puesto que, en 2023, más de 30 jóvenes resultaron intoxicados en un bar de Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez.
Incluso en febrero del mismo año, un joven falleció tras consumir alcohol adulterado en un establecimiento de Toluca.
¿Por qué puede ser una herramienta preventiva?
Aunque la diputada reconoció que la pulsera centinela no eliminará completamente el riesgo, pero la considera una herramienta útil para reducir la exposición a sustancias peligrosas.
Subrayó que la prevención y la responsabilidad individual seguirán siendo fundamentales para proteger la integridad de las y los ciudadanos.