Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Muere la escritora de telenovelas Delia Fiallo

La llamada “Madre de la telenovela Latinoamericana” murió este martes a los 96 años de edad en Florida; cosechó grandes éxitos en la TV.

Publicado el

Por: Arturo González

MIAMI, FLORIDA.- La autora de melodramas como El Privilegio de AmaryEsmeralda, Delia Fiallo, murió este marte a los 96 años en Coral Gables, ciudad aledaña a Miami-Dade, así lo dio a conocer su familia la tarde de hoy, sin precisar las causas de su deceso.   

Apodada como “La madre de la telenovela Latinoamericana”, Fiallo nació en La Habana, Cuba, el 4 de julio de 1924, país del que salió a causa del comunismo en 1966 para exiliarse en Miami, Florida.

Fiallo cursó la carrera de Filosofía y Letras en La Habana, y comenzó a escribir radionovelas en la capital cubana en 1949.  
 
Pero fue en Venezuela donde su carrera como guionista de melodramas la llevó al éxito y a la fama. En 1967 la televisora Venevisión transmitió su primera telenovela “Lucecita”, protagonizada por Marina Bauna y José Bardina.  

De ahí continuarían otras historias como “Esmeralda” en 1970, que fue estelarizada por Lupita Ferrer y que dos décadas después protagonizaría en México, Leticia Calderón.  

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/06/Esmeralda.jpg"Esmeralda" (1970) tuvo a Lupita Ferrer y a José Bardina como protagonistas.

Otros éxitos escritos por Fiallo son “Una muchacha llamada Milagros”, “Mariana de la noche” y “La Zulianita”, estas dos últimas también estelarizadas por la propia Lupita Ferrer.

La última telenovela que Delia Fiallo escribió fue “Cristal”, siendo otro éxito en la carrera de la cubana como escritora de melodramas; en México se hicieron en 1998 y en el 2010 dos versiones de dicha historia bajo los títulos de “El Privilegio de Amar” y “El Triunfo del Amor”.  

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/06/Cristal.jpg"Cristal" fue protagonizada en 1985 por Jeannette Rodríguez y Carlos Mata en Venezuela.

En una entrevista concedida en 2018, la creativa comentó que el género de la telenovela, del que ella fue precursora en Cuba y en Venezuela, quedó destruido por el hecho de que los guionistas enfatizan ahora la acción, la violencia y el narcotráfico, olvidándose de los sentimientos. 

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas