Música regional mexicana: ¿cuáles son las artistas femeninas que destacan dentro del género?
Mujeres enmarcadas en la historia de la música regional mexicana, ya sea por sus aportes al género o un talento sin igual

MONTERREY, Nuevo León.- La música regional mexicana ha tomado muchísima popularidad en los últimos años, lo que comenzó con los boleros evoluciono a lo que conocemos hoy en día como los corridos tumbados, género que ha dado mucho de que hablar de manera internacional.
No obstante, el triunfo de la música nacional no solo se ha debido a grandes innovaciones en la industria, también grandes exponentes se han encargado de dejar su huella, quedando enmarcados para siempre en la historia, entre ellas mujeres que hicieron historia con su talento y que marcaron a toda una generación.
Te puede interesar....
¿Ellas dos fueron un pilar importante en la industria?
Lola Beltrán es recordada por ser una cantante y actriz que puso en lo más alto la música de mariachi y rancheras durante la época del cine de oro mexicano.
Su talento la llevó a ser la primera cantante del género en presentarse en Palacio de Bellas Artes, viajar por Europa y consagrando varios premios durante su carrera. La oriunda de Sinaloa tuvo éxitos como “Paloma Negra” y Mi Gusto Es”, que hasta la actualidad son recordadas.
Otra compañera en el camino fue Lucha Villa, quien es recordada por su voz tan grave y potente la cual le ayudó a destacar entre una industria llena de hombres durante la era dorada del cine en México.
Su colaboración con compositores como José Alfredo Jiménez, crearon éxitos como “La Media Vuelta”, canción que fue re interpretada por Luis Miguel y “No Discutamos”. Lamentablemente tuvo que retirarse a finales de los noventa por problemas neurológicos.
¿No tuvieron miedo de enfrentar a los hombres?
Paquita la del Barrio desde joven tuvo aspiraciones para convertirse en una gran cantante, sueño que logró gracias a mucho esfuerzo y dedicación, dentro de una industria que solo volteaba a ver a la belleza física.
Las infidelidades y violencia que vivió por parte de sus ex parejas, la inspiraron a dedicar su carrera a hablar sobre el machismo, así como burlarse de los hombres, aspecto que le dio una identidad inigualable. Temas como “Rata de Dos Patas” y “Tres Veces Te Engañe” siguen manteniéndose vigente incluso después de su muerte.
Por otro lado Jenni Rivera, con una poderosa e increíble voz logró crear los cimientos del empoderamiento femenino a través de su música grupera. “Basta Ya”, “La Gran Señora” y “Inolvidable” fueron canciones que la lanzaron al estrellato.
Billboard la reconoció como una de las cantantes más influyentes del siglo XXI y fue premiada en más de 10 ocasiones por la ceremonia de “Lo Nuestro”.
¿Un futuro prometedor para el regional mexicano femenino?
Ángela Aguilar ha construido una solida carrera y se ha posicionado como la cantante más representativa del regional mexicano en la actualidad. A su corta edad fue nominada en los Premios Grammy, Billboard, Juventud y Lo Nuestro, llevándose el trofeo en este último en este dos ocasiones.
Canciones como “La Llorona”, “Dime Cómo Quieres” al lado de su esposo Christian Nodal y “Qué Agonía” en colaboración con Yuridia, se han quedado en le imaginario colectivo durante años. Con tan solo 20 años, todavía le queda un largo camino por delante.
A pesar de que Yuridia comenzó su carrera en la música pop, recientemente incursionó en la música norteña y mariachi con sus discos “Pa´Luego Es Tarde” y “Sin Llorar”, contando con una buena recepción por parte del público y sus fanáticos.
“Malamente”, “Y tú, ¿qué ganas? y “Me hace tanto bien” le han dado un lugar como una de las artistas más reconocidas del regional mexicano en la actualidad.
Te puede interesar....