Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Muere la ventrílocua española 'Mary Carmen y sus muñecos'

La ventrílocua española, María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa, mejor conocida en el ámbito artístico como 'Mary Carmen y sus muñecos', murió a los 80 años a causa de un infarto al corazón.

Mary Carmen y sus muñecos participó junto con el pato Nicol, en la película El aviso inoportuno, al lado de Los Polivoces (Enrique Cuenca y Eduardo Manzano) y el primer actor Carlos López Moctezuma en 1969. Foto: Facebook Berna Ver Garci
Mary Carmen y sus muñecos participó junto con el pato Nicol, en la película El aviso inoportuno, al lado de Los Polivoces (Enrique Cuenca y Eduardo Manzano) y el primer actor Carlos López Moctezuma en 1969. Foto: Facebook Berna Ver Garci

Publicado el

Por: Erwin Contreras

TENERIFE, España.- La ventrílocua española,  María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa, mejor conocida en el ámbito artístico como 'Mary Carmen y sus muñecos', murió a los 80 años a causa de un infarto agudo al miocardio en su hogar en el Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, España.

María del Carmen Martínez-Villaseñor Barrasa nació el 4 de marzo de 1943 en Cuenca, España, y se ganó el cariño del público en la década de los 80's con sus distintos personajes como: 'Doña Rogelia', 'Don Cicuta', 'Nicol' y 'Rodolfo'.

'Mary Carmen y sus muñecos' con Los Polivoces

En 1969, en México, participó junto con el pato Nicol, en la película 'El aviso inoportuno', al lado de Los Polivoces (Enrique Cuenca y Eduardo Manzano) y el primer actor Carlos López Moctezuma.

Mary Carmen y sus muñecos aparecieron por primera vez en el programa 'Noche del sábado' en 1967 con Franz Johan y Gustavo Re. 

También participó en la película 'La graduada' de 1971, de Mariano Ozores, con Lina Morgan y Florinda Chico.

En 1980 contrajo matrimonio con Manuel Almazor, fruto del cual nació su único hijo Miguel, el 26 de enero de 1981 en la clínica Nuevo Parque de Madrid. Durante 40 años su presencia en la pequeña pantalla fue más o menos constante en prácticamente todos los programas de espectáculos y variedades: ¡Señoras y señores! (1974-1975), Aplauso (1979-1980), Sábado noche (1987-1988), Pero ¿esto qué es? (1988-1989).

Más tarde condujo los espacios Humor cinco estrellas (1991-1992), en Telecinco, y Ay, vida mía (1992-1993), en TVE, junto a José Manuel Parada. También compuso temas musicales para grupos como Menudo y Timbiriche, y publicó un libro, Ventana al Edén (Bitácora, 1988).

Finalmente, en la década de 2010 apareció en la serie 'La que se avecina' de los guionistas y directores sobrinos de José Luis Moreno, interpretándose a sí misma.


Ver nota:
Carlos Santana perdona al hombre que abusó sexualmente de él en su niñez


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas