“Plaza Garibaldi”: Los Tigres del Norte abren los 80 con un homenaje a la música mexicana
En 1980, Los Tigres del Norte lanzaron “Plaza Garibaldi”, un disco con éxitos que incorporó trompetas al estilo mariachi.

En 1980, Los Tigres del Norte, originarios de Rosa Morada, Sinaloa, ya eran un referente indiscutible de la música norteña, tras éxitos como “El Tahur” y “Vivan los Mojados”.
Con su álbum “Plaza Garibaldi” (originalmente titulado “En la Plaza Garibaldi”), lanzado bajo el sello Fonovisa, la agrupación abrió la década de los 80 rindiendo homenaje a la cultura musical mexicana.
Grabado con temas como “Lo del agua al agua”, “El gringo y el mexicano”, “Cruz de palo”, “Morenita de ojos negros” y el emblemático “Plaza Garibaldi”, que incorporó trompetas al estilo mariachi.
Te puede interesar....
¿Por qué “Plaza Garibaldi” es importante en la carrera de Los Tigres del Norte?
“Plaza Garibaldi”, lanzado en 1980, marcó un momento de experimentación y consolidación para Los Tigres del Norte. El álbum, compuesto por 12 temas, fusionó el sonido norteño tradicional con elementos innovadores, como las trompetas en el tema homónimo, al mero estilo del mariachi.
La lista completa del disco es:
- Consejos
- La apasionada
- Lo del agua al agua
- Morenita de ojos negros
- Con razón o sin razón
- Cruz de palo
- Plaza Garibaldi
- La yuca
- Cuando se tienen ganas
- Por las parrandas
- Las dos apuestas
- El gringo y el mexicano
El tema “Plaza Garibaldi” se convirtió en un homenaje a la cuna del mariachi en México, mientras que “Lo del agua al agua” y “Cruz de palo” destacaron por sus letras emotivas y narrativas de la vida cotidiana.
“El gringo y el mexicano” abordó con humor a las difíciles dinámicas culturales en la frontera, sonando con las comunidades mexicanas en Estados Unidos.
“Morenita de ojos negros” añadió un toque romántico, perfeccionando la habilidad de la banda para equilibrar temas sociales y sentimentales.
Te puede interesar....
¿Cómo reflejó “Plaza Garibaldi” la evolución musical y cultural de Los Tigres del Norte?
En 1980, Los Tigres del Norte ya habían demostrado su maestría en los corridos y las baladas norteñas, pero “Plaza Garibaldi” mostró su disposición a innovar. La incorporación de trompetas en el tema principal fue un guiño al mariachi, un género profundamente arraigado en la identidad mexicana, lo que amplió su atractivo entre diversos públicos.
Comparado con discos anteriores como “El Tahur” (1979) o “Vivan los Mojados” (1978), este álbum presentó una producción más refinada y una mayor exploración de temas culturales.
Te puede interesar....