Aprueba Florida ley contra migración irregular
Ante el fin del titulo 42, el gobernador de Florida, Ron Desantis aprobó una ley con la que endurece las restricciones hacia los migrantes.

TALLAHASSEE, Florida.- El gobernador de Florida, Ron Desantis aprobó una ley con duras medidas contra la migración irregular, debido al fin del titulo 42.
DeSantis firmó el texto durante un evento en Jacksonville, en el noreste del estado, bajo el lema la crisis fronteriza de Joe Biden, el presidente demócrata al que acusa de no atender la inmigración ilegal.
Esta ley entrará en vigor el 1 de julio y entre sus medidas más destacadas, exigirá a las empresas con más de 25 empleados que utilicen E-Verify, un sistema federal para comprobar el estatus migratorio de las personas a las que quieran contratar.
También, obligará a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid a recoger datos sobre el estatus migratorio de sus pacientes, lo que podría llevar a migrantes indocumentados a evitar recibir tratamientos.
Por otra parte, el transporte de personas indocumentadas desde otro estado hasta Florida se convertirá en un delito castigado con hasta 15 años de prisión.
Además se asignara un presupuesto de 12 millones de dólares para poder trasladar a migrantes indocumentados a otros estados del país, algo que el estado de Texas hizo el año pasado enviando en aviones privados a grupos de extranjeros hacia el noreste de Estados Unidos.
Ver nota:
Defiende Biden envío de militares a frontera con México ante fin del Título 42