Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Argentina devaluará 54% su moneda y quitará subsidios como medida contra déficit

A días de la toma de posesión del gobierno de Javier Gerardo Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles 13 de diciembre 10 medidas que tomarán frente a la crisis económica

Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, anunciando las nuevas medidas económicas que tomará el nuevo gobierno de Milei. Fuente: YouTube
Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, anunciando las nuevas medidas económicas que tomará el nuevo gobierno de Milei. Fuente: YouTube

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- A tan solo unos días de haber tomado posesión en su cargo como presidente de Argentina, el gobierno de Javier Gerardo Milei, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles 13 de diciembre 10 medidas económicas.

Entre ellas, la que más ha generado revuelo, por lo drástica de la misma, es la designación de un nuevo tipo de valor de la moneda oficial con respecto al dolar, devaluando su peso en un 54%; es decir, han decidido pasar de los 365.5 pesos argentinos por dólar a 800 pesos por dólar al cierre del martes.  

Así como unos días antes lo había dicho en su discurso de toma de posesión, Milei enfatizó que, "no hay plata, no hay no hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock". En este contexto, donde la inflación anual argentina es cercana al 150% y una pobreza del 40%, el nuevo gobierno de Argentina ha decidido que, junto a la medida de devaluación, recortará varios subsidios, incluidos los de transporte o la energía, a la vez de que reducirá la obra pública para eliminar el déficit fiscal.

En ese sentido, previo a que Luis Caputo anunciara las medidas económicas a tomar, su argumentación giró alrededor del déficit fiscal. Fue a este quien apuntó como el mayor problema para la economía argentina, pues insistió reiteradas veces que los gobiernos anteriores gastaban más de lo que se recaudaban.

Ante ello, las medidas a tomar por el gobierno de Argentina, en palabras del ministro de Economía, es "hacer lo opuesto a lo que se ha hecho siempre" y es "solucionar el problema de adicción al déficit fiscal", basadas, según sus argumentos, en "neutralizar la crisis" y "lograr estabilizar las variables económicas".

LAS 10 MEDIDAS ECONÓMICAS ANUNCIADAS POR LUIS CAPUTO.

1.- No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia.

2.- Suspender la publicidad institucional del gobierno nacional por 1 año.

3.- Reducir los ministerios de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54, que resulta en un recorte de más del 50% los cargos jerárquicos de la función pública y el 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional.

4.- Reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.

5.- No licitar más obra pública nueva y cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado (la cual también apuntó como una medida contra la corrupción). En este punto, aclaró que las obras de infraestructura serán realizadas por el sector privado.

6.- Reducir subsidios a la energía y al transporte, principalmente al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

7.- Mantener los planes de ayuda social Potenciar Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto del 2023. Fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente.

8.- Establecer el tipo de cambio oficial del dólar en 800 pesos (lo que supone la devaluación de la moneda argentina a un 54%). A esta medida se le acompaña por el aumento, provisorio, del impuesto al país a las importaciones y la retención a las exportaciones no agropecuarias. Igualmente, anunció que, al finalizar esta emergencia, prevé la eliminación de todos los derechos de exportación.

9.- Reemplazar el sistema de permisos de importaciones (SIRA) por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias.

10.- Duplicar la asistencia que se da a la familias a través de la Asignación Universal por Hijo y aumentar la tarjeta alimentaria en un 50%.

Al terminar su enlistado y el videocomunicado de alrededor de 18 minutos, el ministro de Economía de Argentina aseveró que ese "es el camino correcto", adelantándose a decir que, "permitámonos soñar con volver a ser ese gran país que hace 100 años el mundo entero tanto admiraba".

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas