Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Internacional

Arrestos en la frontera caen un 25% tras restricciones de Biden

Patrulla Fronteriza reporta 25% menos arrestos desde que Biden anunció nuevas restricciones al asilo

Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registra a un inmigrante que desea obtener asilo antes de que el hombre sea trasladado y procesado, el miércoles 5 de junio de 2024, cerca de Dulzura, California. (AP Foto/Gregory
Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos registra a un inmigrante que desea obtener asilo antes de que el hombre sea trasladado y procesado, el miércoles 5 de junio de 2024, cerca de Dulzura, California. (AP Foto/Gregory

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

WASHINGTON.- La Patrulla Fronteriza ha reportado una disminución del 25% en arrestos desde que el presidente Biden anunció nuevas restricciones al asilo en Estados Unidos. Esta reducción en detenciones de personas que ingresan sin permiso al país ha llevado a que mayo registre el tercer nivel más bajo de arrestos durante la presidencia de Biden.

Según cifras preliminares, los encuentros con migrantes han disminuido aún más en las últimas dos semanas desde que se implementaron las nuevas normas para restringir el asilo. Estas cifras son consideradas una buena noticia para el gobierno de Biden, que ha enfrentado desafíos para demostrar control sobre la frontera con México ante la preocupación de los votantes por la inmigración.

Ver nota:
Biden anuncia plan de residencia legal a cónyuges de ciudadanos estadounidenses

La Patrulla Fronteriza realizó 117,900 detenciones en mayo, un 9% menos que en abril. Además, datos preliminares indican que las detenciones han caído un 25% desde que se anunciaron las restricciones al asilo. El jefe interino de la CBP señaló que a pesar de la reducción en encuentros en la frontera suroeste, el sistema de inmigración no cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a la situación actual.

Estados Unidos también ha visto beneficios de la vigilancia en el lado mexicano de la frontera, donde las autoridades han trabajado para evitar que los migrantes lleguen a la frontera norte de México. Estas cifras forman parte de los datos mensuales de la CBP sobre inmigración, comercio e incautaciones de drogas, que son objeto de gran atención en medio del escrutinio político sobre el control de la situación en la frontera.

La inmigración sigue siendo una de las principales preocupaciones de los votantes, quienes critican a Biden por no hacer lo suficiente para proteger las fronteras del país. Mientras tanto, el expresidente Trump ha hecho de la inmigración una piedra angular de su campaña, prometiendo deportar a personas sin permiso en Estados Unidos y tomar medidas para frenar la inmigración.

Con la implementación de nuevas restricciones al asilo en la frontera sur, Biden ha enfrentado críticas de opositores que comparan la medida con iniciativas similares de la administración Trump. La situación en la frontera sigue siendo un tema candente en la política estadounidense, con un intenso debate sobre quién ingresa al país y si el gobierno está controlando la situación de manera efectiva.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas