Australia prohíbe redes sociales a menores de 16 años: una ley pionera
Australia se convierte en el primer país en aprobar una ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años, exigiendo a las empresas medidas de seguridad más estrictas.
![Australia se convierte en el primer país en aprobar una ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años, exigiendo a las empresas medidas de seguridad más estrictas. Foto: X @WallStreetApes y @dw_espanol](https://blob.posta.com.mx/images/2024/11/28/australia_prohibe_redes_sociales_a_menores_de_16_anos_una_ley_pionera_1-focus-0-0-1479-828.webp)
CANBERRA, Australia.- Australia acaba de dar un paso radical para proteger a sus jóvenes de los peligros de las redes sociales. El Parlamento del país aprobó una ley pionera que prohíbe el acceso de menores de 16 años a plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y otras, una medida que pone la seguridad en línea como prioridad.
Ver nota:
Firman estricta ley en Florida que prohíbe a menores el uso de redes sociales
La ley, que fue aprobada en una votación rápida y sin precedentes, exige a las empresas tecnológicas que implementen medidas eficaces para evitar que los menores accedan a sus plataformas. En caso contrario, las compañías enfrentan sanciones millonarias que pueden alcanzar los 50 millones de dólares australianos, alrededor de 32 millones de dólares estadounidenses.
¿Por qué se aprobó la ley tan rápido?
El Senado aprobó la ley el último día de su periodo de sesiones, tras un proceso parlamentario acelerado que, a pesar de su rapidez, ha sido muy debatido en los últimos meses. Esta legislación marca la postura más firme a nivel mundial frente a los riesgos que presentan las redes sociales para los jóvenes.
¿Qué plataformas están incluidas en la prohibición?
La prohibición no sólo afectará a gigantes tecnológicos como Facebook, Instagram y TikTok, sino que también se espera que se extienda a otras plataformas como Reddit, Snapchat y X (anteriormente Twitter). Este enfoque busca que las empresas asuman la responsabilidad de proteger a los menores, algo que ha sido solicitado por muchos gobiernos en todo el mundo.
El primer ministro Anthony Albanese defendió la ley, argumentando que las redes sociales son utilizadas para acosar, presionar, estafar y, en los casos más graves, para aprovecharse de los menores. Según Albanese, el objetivo es evitar que los niños caigan en estas trampas antes de alcanzar la madurez suficiente para detectar los peligros en línea.
¿Por qué se fija el límite en 16 años?
A su juicio, a los 16 años, los jóvenes ya están en una etapa en la que pueden discernir mejor las amenazas que presentan estas plataformas. Por lo tanto, la ley busca evitar que los menores de esta edad accedan a contenido peligroso y, al mismo tiempo, darles el tiempo necesario para desarrollar habilidades de protección en línea.
La nueva legislación ha recibido un fuerte respaldo de varios sectores del gobierno, incluidos los miembros del Partido Liberal, que la califican como un “momento histórico”. Según la senadora liberal Maria Kovacic, esta medida representa un antes y un después en el control sobre las grandes tecnológicas.
Ver nota:
30 de junio: Día Mundial de las Redes Sociales, historia y significado
¿Por qué algunos se oponen a la ley?
Sin embargo, no todos están de acuerdo. Varios partidos y voces independientes, como la senadora Sarah Hanson-Young de los Verdes, han expresado su preocupación. Acusan a los partidos principales de ser demasiado apresurados y de no considerar las implicaciones a largo plazo de una prohibición tan estricta.
Algunos críticos argumentan que la ley podría tener efectos adversos, como el aislamiento de los jóvenes o el fortalecimiento de la falta de responsabilidad social por parte de las plataformas. Según ellos, la verdadera solución pasa por una reforma profunda que haga a las redes sociales más seguras para todos, sin recurrir a restricciones drásticas.
¿Por qué se critica el proceso acelerado?
El proceso legislativo ha sido igualmente criticado por la rapidez con que se aprobó la ley. La consulta pública fue limitada a solo 24 horas, lo que dejó a muchos expertos y ciudadanos preocupados por la falta de una evaluación adecuada de las consecuencias de esta medida.
A pesar de estos cuestionamientos, las encuestas indican que la mayoría de los australianos está a favor de la ley. Una encuesta reciente reveló que el 77% de los ciudadanos apoya la prohibición, destacando el creciente consenso sobre la necesidad de regular el acceso de los menores a las redes sociales.
¿Cuándo se desconectarán las cuentas?
Ahora que la ley ha sido aprobada, se espera que el Gobierno de Australia establezca una fecha específica para la desconexión de las cuentas de los menores de 16 años en plataformas de redes sociales. A partir de esa fecha, las empresas tendrán que demostrar que están tomando medidas para impedir el acceso de los menores a sus servicios.
Lo interesante es que, a diferencia de otros países, los padres no serán penalizados por permitir que sus hijos utilicen redes sociales en contra de la ley. Sin embargo, las empresas tecnológicas deberán presentar evidencia de que han implementado medidas razonables para evitarlo. Esto marca un cambio significativo en la manera en que se regula el acceso digital en el país.
Ver nota:
¿Por qué han presentado fallas las redes sociales? Conoce las razones
Esta legislación de Australia ha puesto en marcha una nueva era de control sobre las redes sociales, creando un precedente que podría inspirar a otros países a adoptar medidas similares en un futuro cercano. Aunque las opiniones están divididas, la ley pone de manifiesto la creciente preocupación por el bienestar digital de los menores y el poder de las plataformas tecnológicas.