Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Avance israelí en Rafah intensifica crisis humanitaria en Gaza

Cientos de miles de civiles en la Franja de Gaza enfrentan cortes de agua, ataques aéreos y desplazamientos forzados

Ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Créditos: X (@Israel_katz).
Ministro de Defensa israelí, Israel Katz. Créditos: X (@Israel_katz).

Publicado el

Por: Maya García

Cientos de miles de residentes en la ciudad de Gaza perdieron su principal fuente de agua potable la semana pasada. Las autoridades locales informaron que la empresa israelí encargada del suministro cortó el acceso al agua tras el reinicio de la ofensiva militar por parte del ejército de Israel.

En medio de este contexto, el grupo terrorista Hamás difundió un video el sábado donde aparece un rehén israelo-estadounidense con vida en Gaza. Trasciende que se trata de Edan Alexander, secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

El Foro de Familias de Rehenes, principal organización que exige la liberación de los cautivos en la Franja, confirmó su identidad.

¿Qué está pasando en Rafah?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se pronunció en redes sociales durante la celebración de la Pascua judía:

“Mientras los judíos en todo el mundo conmemoran la liberación del pueblo judío en Egipto por orden de Dios, Jeanette y yo pensamos en los 59 rehenes que aún siguen en manos de Hamás. Jag Sameaj”.

Rubio también afirmó que la paz en Oriente Medio no será posible mientras Hamás conserve el control físico de Gaza o tenga dominio en cualquier otro punto de la región.

¿Por qué Israel tomó el Corredor Morag?

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que el ejército tomó el control del “Corredor Morag”, una vía en el sur de Gaza que separa Rafah del resto del enclave. Katz aseguró que Rafah ahora forma parte de una “zona de seguridad israelí” y advirtió a los residentes de Gaza:

“Esta es su última oportunidad para expulsar a Hamás, liberar a todos los rehenes y detener la guerra”.

También advirtió que, si esto no ocurre, las operaciones militares se extenderán a más áreas del territorio.

El ministro explicó que también ampliarán el “Corredor Netzarim”, una vía que divide Gaza en dos. Israel ya había dejado esa zona durante un alto al fuego a comienzos del año, pero volvió a tomarla al reanudar la ofensiva.

Katz también mencionó la posibilidad de “paso voluntario” para quienes deseen salir de Gaza, y citó el plan del presidente Donald Trump para reubicar a la población palestina.

¿Qué dice Israel sobre Hamás y los rehenes?

Las fuerzas israelíes cercaron completamente Rafah, ciudad ubicada en el extremo sur de Gaza, como parte de una estrategia que incluye la evacuación masiva de civiles. Desde el 18 de marzo, el ejército ha emitido advertencias constantes a la población para abandonar el área, empujando a cientos de miles de personas hacia una zona cada vez más inhabitable, limitada por el mar.

El 2 de abril, Israel confirmó que sus tropas avanzaron sobre el Eje Morag, llamado así por un antiguo asentamiento ubicado entre Rafah y Khan Younis. Esta ofensiva se intensificó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes, según cifras israelíes.

Antes del reinicio de los combates, ambos bandos realizaron al menos nueve intercambios de prisioneros. En algunos casos, Israel recibió cadáveres de bebés, como los de la familia israelo-argentina Bibas.

Desde marzo, Israel retomó la ofensiva tras suspender el alto al fuego establecido en enero, un día antes de la investidura de Donald Trump. Según las autoridades israelíes, la campaña continuará hasta que liberen a los 59 rehenes restantes y Hamás pierda el control de la Franja.

En medio del conflicto, residentes de Gaza salieron a las calles para manifestarse contra Hamás, al que culpan por haber iniciado la guerra.

Protestas similares ocurrieron en Israel, donde familiares de los rehenes exigieron al primer ministro Benjamin Netanyahu una solución inmediata. Algunos lo acusan, junto con las fuerzas armadas, de extender el conflicto por razones políticas y económicas.

Estados Unidos desató una nueva polémica tras la circulación de un video que muestra planes para reconstruir Gaza como un complejo turístico de lujo. El proyecto, impulsado por Donald Trump con la colaboración de Elon Musk y Netanyahu, ha recibido duras críticas internacionales. Muchos interpretan la propuesta como una forma de encubrimiento de lo que consideran una limpieza étnica en curso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas