Chavismo acepta resultado electoral, incluso si Maduro pierde
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, prometió que el chavismo acatará los resultados electorales, incluso en caso de una derrota de Nicolás Maduro.

CARACAS, Venezuela.- En un contexto electoral tenso, el chavismo ha declarado que aceptará los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio de 2024, incluso si su candidato, Nicolás Maduro, pierde. Esta declaración fue realizada por Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien aseguró que el oficialismo respetará la voluntad popular expresada en las urnas.
Ver nota:
Centros de votación abren en Venezuela para elecciones presidenciales decisivas
Cabello, al ser consultado en el estado Monagas, enfatizó la importancia del juego democrático.
Así es el juego democrático. El que gana se reconoce. Ahora, es bueno preguntarle eso a los sectores opositores, que todavía a estas alturas no han dicho que van a reconocer”.
Diosdado Cabello, - Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Además, invitó a la oposición a aceptar las reglas establecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de emitir los resultados.
Recalcó que el PSUV siempre ha acatado los resultados de las elecciones y espera lo mismo de los otros partidos. “El Partido Socialista Unido de Venezuela en todas estas elecciones así lo ha asumido”, afirmó Cabello, subrayando la necesidad de que todos los participantes respeten las normas del proceso electoral.
Las expectativas sobre la participación de los votantes son altas. Cabello destacó que espera una buena afluencia a las urnas, señalando que este evento tiene una gran relevancia tanto para Venezuela como para América Latina. “Que no se quede nadie en su casa, esto es un hecho histórico para Venezuela y para el mundo”, dijo.
El candidato oficialista, Nicolás Maduro, busca asegurar su tercer sexenio en la presidencia. Entre sus contrincantes se encuentra Edmundo González Urrutia, representante de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, quien participa por primera vez en estas elecciones.
Las elecciones contarán con más de 30,000 mesas de votación abiertas durante 12 horas continuas, extendiéndose el horario hasta que todos los electores en fila hayan votado. Para garantizar la seguridad, más de 388,000 miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otros cuerpos de seguridad están desplegados en todo el país.
Además de la vigilancia interna, Venezuela ha implementado un cierre temporal para el desplazamiento fronterizo de personas y vehículos en sus límites con Colombia y Brasil, buscando mantener el orden durante el proceso electoral.
En el ámbito internacional, 69,211 venezolanos en 104 representaciones diplomáticas y consulares alrededor del mundo también podrán ejercer su derecho al voto. Aime Nogal, presidenta de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, confirmó estos datos, resaltando la dimensión global del evento.
Ver nota:
Edmundo González Urrutia vota y asegura que la FANB respetará los resultados
Finalmente, Cabello reiteró que esperarán los resultados oficiales emitidos por el CNE, aunque el equipo de campaña del PSUV cuenta con sus propios métodos para seguir el desarrollo de la jornada electoral. “Vamos a preservar la democracia”, concluyó el líder chavista, reafirmando el compromiso de su partido con el proceso democrático.