China aumenta a 125% aranceles a EEUU; acusa a Trump de violar normas comerciales internacionales
China sube aranceles a EEUU al 125% en respuesta a los 145% impuestos por Trump; la tensión comercial crece, aunque China advierte que ignorará más aumentos arancelarios

China ha anunciado que, de nueva cuenta, aumentará los aranceles a los productos de Estados Unidos de 84 a 125%, lo cual ocurre como represalia al reciente incremento que Donald Trump otorgó al país asiático, al cual agravó con 145% de tarifas.
Durante la última semana, China y EEUU han escalado su guerra comercial, todo ello después de que, el pasado 2 de abril, Trump diera a conocer sus "aranceles recíprocos" contra varias naciones del mundo, que, si bien, después fueron suspendidos durante 90 días, la tensión entre las dos naciones no se ha detenido, afectando incluso a las bolsas de valores mundiales.
¿Cuál es la nueva tarifa de aranceles que China le impuso a EEUU?
Este viernes 11 de abril, el Ministerio de Finanzas de China compartió un comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en el que dio a conocer la contramedida al nuevo embate de Trump, del 10 de abril, con el que aplicó 145% de aranceles a los productos chinos.
En este, las autoridades chinas manifestaron que impondrán 125% de aranceles a los EEUU y se detalló que estos entrarán en vigor desde el sábado 12 de abril.
Te puede interesar....
¿Cuál es la postura de China ante los aranceles impuestos por Estados Unidos?
Conforme a la postura que han sostenido desde que llegó Trump al poder, quien desde marzo ha ordenado aplicar tarifas a los productos chinos, China comunicó su molestia sobre esta serie de arremetidas comerciales desde EEUU, por lo que insistió que dichas medidas infringen reglas de comercio mundiales.
En ese sentido, en el comunicado se expresó: "La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común".
No obstante, ante las cantidades tan elevadas con las que se están manejando estos gravámenes, también fijaron una postura y señalaron: "Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino", por lo que, en caso de que EEUU siga aumentándolos, subrayaron: "China lo ignorará".
De esta forma, señalaron que los actuales aranceles a EEUU han dejado sin mercado a sus productos en China, por lo que acumular otro arancel ya no tendrá sentido y será "irrelevante", así como "acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial".
A la par de esto, el Ministerio de Finanzas chino adelantó que, por tercera ocasión, presentarán una demanda ante la Organización Mundial del Comercio por las políticas comerciales de EEUU hacia su país.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación actual de la guerra comercial entre EEUU y China?
La actual guerra comercial y arancelaria de Trump hacia China han sacudido los mercados bursátiles, producido caídas en las cotizaciones de monedas y precios de diversos bienes, como el petróleo; mientras expertos advierten que esto podría llevar a EEUU a una recesión económica.
Sumado a lo anterior, diversas organizaciones económicas mundiales han señalado que esta guerra comercial también tendría efectos en la crecimiento del mundo, como lo afirmó el 9 de abril Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio, que afirmó que esta "podría dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”.
Sin embargo, ambos países no han parado de responder con aumentos arancelarios. En esta semana, China elevó de 34 a 84% sus gravámenes a EEUU, en respuesta al aumento del 50% que Trump les impuso, quedando en 104% de aranceles a los productos chinos.
Pese a ello, EEUU no se quedó ahí y, el 9 de abril, los elevó a 125%, para así, el 10 de abril, sumar un cargo de 20% por el tráfico de fentanilo, problema del cual acusa a China, dejando así, hasta el momento, un total de 145% de tarifas a los productos chinos.
Este mismo viernes 11 de abril, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China reiteró la postura de que su país "no desea una guerra comercial, pero no la teme", por lo que exigió a EEUU "dejar las presiones" y resolver esta situación "por la vía del diálogo".
Te puede interesar....