Desplegará Texas boyas en el Río Grande para frenar a migrantes
Texas comenzó a emplazar el viernes lo que se convertirá en una nueva barrera flotante sobre el río Bravo, en la más reciente intensificación de las medidas multimillonarias del gobernador republicano

ESTADOS UNIDOS.- El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ha comenzado a emplazar una nueva barrera flotante sobre el Río Bravo con el objetivo de reforzar la seguridad en la frontera con México.
Estas medidas multimillonarias buscan frenar el flujo migratorio, el cual ha llevado a enviar migrantes en autobús a estados gobernados por demócratas y a autorizar a la Guardia Nacional para realizar arrestos.
Sin embargo, antes de que las enormes boyas naranjas fueran descargadas en Eagle Pass, ciudad fronteriza donde se está llevando a cabo este proyecto, ya han surgido preocupaciones.
Activistas por los derechos de los migrantes temen por los riesgos de ahogamiento que esta barrera pueda ocasionar, mientras que los ambientalistas cuestionan el impacto que tendrá sobre el río Grande.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas está supervisando este proyecto y estima que la colocación de las barreras podría llevar hasta dos semanas.
Una vez instaladas, estas barreras flotantes se extenderán 305 metros en la zona central del río, con anclas sobre su lecho.Esta medida se toma en un momento en el que Eagle Pass ha registrado el segundo número más elevado de cruces de migrantes en este año fiscal, con aproximadamente 270 mil encuentros.
Sin embargo, cabe destacar que esta cifra es menor que la registrada en la misma época del año pasado.
El cambio en la dinámica de los cruces se dio en mayo, luego de que el gobierno del presidente Joe Biden dejara de implementar el Título 42, una política de salud pública que buscaba evitar contagios por la pandemia de Covid-19 y que obligaba a muchos solicitantes de asilo a regresar a México.