Donald Trump arremete contra México por tráfico de fentanilo
La crisis por esta sustancia preocupa a autoridades sanitarias, especialmente por su impacto entre jóvenes y adolescentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duras críticas contra México por el tráfico de fentanilo, una sustancia altamente adictiva que, según asegura, sigue ingresando al país a través de la frontera sur.
Desde su red social Truth Social, Trump publicó este jueves 24 un mensaje en el que denunció que el fentanilo continúa entrando desde China, pasando por México y Canadá, provocando una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.
"El fentanilo sigue llegando a nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de personas. ¡Y más vale que pare YA!", escribió Trump, al tiempo que pidió castigar comercialmente a China por incumplimientos en acuerdos de compra de aviones con Boeing.
Te puede interesar....
¿Cuál es el contexto de las declaraciones?
Trump enmarcó sus declaraciones en medio de sus críticas comerciales tanto a China como a México, países a los que también ha señalado como responsables del flujo de esta droga sintética. De hecho, el expresidente ha utilizado el tema del fentanilo como argumento para justificar la imposición de aranceles a productos provenientes de ambos países.
Durante su administración, Trump propuso imponer aranceles de hasta 25% como medida de presión, alegando que las autoridades mexicanas y canadienses no hacían lo suficiente para detener el tráfico de sustancias utilizadas en la elaboración del fentanilo.
Te puede interesar....
¿Por qué preocupa tanto el fentanilo en EE.UU.?
El fentanilo es actualmente la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Esta droga, 50 veces más potente que la heroína, ha generado una crisis de salud pública sin precedentes.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo está vinculado a más muertes de estadounidenses menores de 50 años que cualquier otra causa, incluyendo enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes.
Entre los adolescentes, las muertes por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo se triplicaron en los últimos dos años. Además, casi la mitad de los jóvenes desconoce que existen pastillas falsificadas que contienen esta sustancia mortal.
¿Qué exige Trump?
El líder republicano insiste en que México debe redoblar esfuerzos contra los cárteles que trafican esta droga. Ha calificado la respuesta mexicana como insuficiente y ha utilizado el tema como parte central de su discurso de campaña, colocando la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico en el eje de su propuesta política que también señalo a cárteles mexicanos como terroristas.
Te puede interesar....