Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump impone aranceles de 104% a China tras represalias

Donald Trump sube aranceles a China al 104% tras contramedidas chinas del 34%, la disputa agrava tensiones comerciales y afecta mercados globales, pese a intentos de diálogo por parte de China

Donald Trump y bandera de China. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva
Donald Trump y bandera de China. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

Donald Trump ha decidido imponer nuevos aranceles a China elevándolos hasta el 104%, lo cual ocurre en respuesta a las contramedidas que el país asiático decidió aplicar en contra de Estados Unidos, tras los anuncios de "aranceles recíprocos" que el presidente estadounidense dio a conocer el pasado 2 de abril.

Cabe recordar que, el pasado viernes 4 de abril, China respondió con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses importados, luego de que EEUU le aplicara nuevas tarifas del 34%, que se sumaban a otros anteriores del 20%, lo que daba un total 54% en aranceles efectivos.

¿Cómo se confirmó que EEUU aplicarán aranceles adicionales del 50% a China?

La confirmación sobre estas medidas de EEUU fue difundida, este martes 8 de abril, por la cadena Fox Business luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se los informara.

Más tarde, en la conferencia de prensa en la Casa Blanca, sostenida por la propia Leavitt, reiteró tal información ante los distintos medios ahí representados.

Ante ellos, se confirmó la amenaza que Trump lanzó el 7 de abril, sobre que si China no retiraba sus gravámenes del 34% en respuesta a sus "aranceles recíprocos" para el mediodía de este 8 de abril, aplicaría para la media noche de este día tarifas adicionales del 50%, llegando así hasta el 104%.

¿Bajo qué contexto llega el anuncio de EEUU de aplicar hasta 104% de aranceles a China?

Según Edward Lawrence, periodista de Fox Business, el cual cita a la portavoz de la Casa Blanca, afirmó que estos aranceles entrarán en vigor un minuto después de la medianoche de este día, por lo que serán aplicados desde el miércoles 9 de abril.

No obstante, este nuevo panorama se da tan solo horas después de que el Ministerio de Comercio de China afirmó que busca un diálogo con EEUU para negociar sobre los aranceles, aunque estos mismos precisaron que combatirán "hasta el final" estas medidas de Trump, señalando que tomarán contramedidas si este cumplía con subir sus tarifas en un 50%.

En medio de ello, Trump, la mañana de este día, colgó un mensaje en su perfil de Truth Social, en el que, además de hablar sobre su conversación con el presidente interino de Corea del Sur sobre los aranceles que les impuso, se burló de la parte china, asegurando:  "China desea desesperadamente llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo hacerlo. Estamos esperando una llamada de China: sucederá".

¿Cómo respondió China a los aranceles recíprocos de Trump?

El pasado viernes 4 de abril, el Ministerio de Finanzas de China dio a conocer que respondería a los "aranceles recíprocos" de Trump, los cuales anunció en su "Día de la Liberación" del 2 de abril, con lo cual aplicarían 34% de nuevas tarifas a la generalidad de bienes estadounidenses.

Tales aranceles se sumaron a los del 20% que ya habían designado a EEUU, como parte de su respuesta a las tarifas que en marzo Trump le aplicó a China, dando así un total de 54% de arancel efectivo.

Trump imputó, en un primer momento, un 10% adicional a los productos chinos en febrero, para después en marzo agregar 10% más, dando así 20% de aranceles, pues culpa a China de la crisis del fentanilo que se vive en EEUU, señalándolos del tráfico de sus precursores químicos.

De esta forma, en marzo China respondió con aranceles del 10% y del 15% a los productos agropecuarios de EEUU, pero con la medida del 34% afectó a todos los productos de dicho país.

No obstante, la medida no se quedó ahí, pues también anunció restricciones a 16 empresas estadounidenses e incluyó a otras 11 más en su lista de entidades no confiables. Por otro lado, China comunicó que presentaría su caso ante la Organización Mundial del Comercio.

Aquel anuncio de China, además de provocar una reacción en EEUU, agravó más el ya tambaleante clima de los mercados de valores del mundo que, en sus jornadas del 3, 4 y 7 de abril, vivieron caídas sostenidas, lo que causó pérdidas de billones de dólares en índices bursátiles y cotizaciones de empresas y demás bienes.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas