Donald Trump pausa por 90 días "aranceles recíprocos" e incrementa a 125% en tarifas a China
Trump pausó por 90 días los aranceles recíprocos globales, pero subió a 125% los gravámenes contra China

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha anunciado que pausará los "aranceles recíprocos" al mundo por 90 días; sin embargo, ha decidido incrementar los gravámenes hacia los productos de China, elevándolos hasta 125%.
Este miércoles 9 de abril, los "aranceles recíprocos" entraron en vigor afectando a decenas de países y provocando, por cuarta ocasión en menos de una semana, la caída de las bolsas de valores. A la par de ello, y antes del actual aviso, también comenzaron a ser aplicadas tarifas del 104% hacia China.
¿Cuánto ha aumentado Trump los aranceles hacia China?
El anuncio de la interrupción de los aranceles, ocurrió, este mismo 9 de abril, por medio de un mensaje de Trump a través de un mensaje colgado en su perfil de Truth Social.
Ahí, las primeras palabras de su texto estuvieron dirigidas hacia China, a quien calificó de "faltar al respeto" a los mercados mundiales, con lo que dio a conocer que elevaría a 125% los aranceles a dicho país, "con efecto inmediato".
A esto, agregó que espera que "en un futuro próximo", China "se dará cuenta de que los días de estafar a los EEUU, y otros países, ya no es sostenible o aceptable."
Te puede interesar....
¿Cómo anunció Trump la pausa de 90 días de "aranceles recíprocos"?
En cambio, aplaudió la postura que han tomado "más de 75 países", los cuales han buscado a representantes estadounidenses, por medio de sus Departamentos de Comercio, Tesoro y Oficina del Representante Comercial de EEUU.
Todo ello, con el fin de "negociar una solución" en cuanto a temas de "comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios", los cuales tomaron la sugerencia de Trump, como afirmó, de no realizar represalias comerciales contra EEUU.
Por tanto, comunicó que pausará por 90 días, así como aplicara "un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período", con una cuota del 10%, lo cual tendrá un efecto inmediato. Tras ello, cerró su mensaje señalando: "¡Gracias por su atención a este asunto!".
Te puede interesar....
¿Cómo respondió China a los aranceles del 104% impuestos por Trump y qué consecuencias ha tenido esta guerra comercial?
La respuesta de Trump se da tan solo horas después de que China, este mismo día, anunció su contraataque al 104% de aranceles que Trump, el 8 de abril, anunció que implementaría hacia los bienes chinos.
Por tanto, y a través del Ministerio de Finanzas de China, se publicó un comunicado en el que se dio a conocer que las tasas arancelarias adicionales hacia EEUU "aumentarán del 34% al 84%".
Adicional a estas medidas, adelantaron que 18 empresas estadounidenses fueron incluidas a varias restricciones de exportación, así como seis dentro de estas habían sido agregadas a su lista de "entidades no confiables"
Más allá de esto, la guerra comercial que EEUU y China han comenzado ya han tenido sus propios efectos, como lo mostrado en las jornadas del 4, 7 y este mismo 9 de abril, que, de por sí ya afectadas por el anuncio de "aranceles recíprocos", los mercados de valores globales resintieron dichas tensiones, ante el temor de inversionistas y la incertidumbre de una posible recesión económica mundial.
No obstante, varios analistas ya han precisado que, de hacerse permanente la guerra comercial que Trump ha impulsado, esto podría tener consecuencias en la economía del mundo, con inflación, caída de crecimiento y desempleo.
Aunque China señala como injustas las medidas de Trump, su Ministerio de Finanzas ha aceptado que esta escalada de aranceles "es un error sobre otro error", pues "vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos" de su país", además de socavar "gravemente" el "sistema multilateral de comercio basado en reglas".
No obstante, China ha reafirmado que "luchará hasta el final" en contra de las políticas comerciales en contra suya por parte de EEUU, si es que Trump insiste en llevar a cabo una guerra comercial y arancelaria.
Te puede interesar....