Sismo de 6.3 grados sacude a Ecuador
El gobierno ecuatoriano desplegó de inmediato a sus ministros para coordinar la ayuda humanitaria y atender a la población afectada

Un sismo de magnitud 6.3 sacudió la madrugada de este viernes la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, provocando daños estructurales en viviendas, edificios públicos y cortes de energía. El movimiento telúrico, registrado a las 06:44 (hora local), también se sintió en el suroccidente de Colombia.
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el epicentro se localizó a 8,4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y a una profundidad de 30 kilómetros. Las réplicas se han hecho sentir en las horas siguientes.
Te puede interesar....
¿Qué daños se han reportado hasta ahora?
Imágenes difundidas en redes sociales y medios locales muestran techos colapsados, paredes caídas y estructuras afectadas, especialmente en la ciudad de Esmeraldas.
En el cantón Esmeralda, se reportó:
- Interrupción del servicio eléctrico.
- Afectaciones en dos bienes públicos: el SIS ECU 911 y la Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
- Tres viviendas con daños estructurales (en evaluación preliminar).
En el cantón Atacames, también hubo cortes de energía.
El movimiento fue sentido con fuerza en todos los cantones de la provincia, incluidos Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.
Te puede interesar....
¿Qué acciones ha tomado el gobierno?
El presidente Daniel Noboa anunció a través de sus redes sociales el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas. Su objetivo es coordinar la instalación de albergues, la entrega de kits de ayuda humanitaria y brindar asistencia a los damnificados.
"He dispuesto el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas para coordinar la instalación de albergues, entrega de kits de ayuda humanitaria y asistencia en todo lo que nuestra gente necesite", escribió el mandatario.
La ministra de Educación, Alegría Crespo Cordovez, también informó que se enviaron equipos técnicos y gestores de riesgos para evaluar la infraestructura educativa y descartar posibles riesgos para estudiantes y docentes.
La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que mantiene un monitoreo permanente y coordina acciones de respuesta con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y otras entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGIRD).
Te puede interesar....
¿Hay riesgo de tsunami?
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) emitió un Boletín de Cancelación de Observación de Tsunami, descartando riesgo para las costas ecuatorianas. Esta medida fue adoptada tras el análisis de todos los datos sísmicos disponibles.
La organización SkyAlert recordó que el terremoto de abril de 2016, con una magnitud de 7.8, tuvo su epicentro al sur del actual y dejó más de 600 fallecidos. Aunque el sismo de este viernes fue de menor intensidad, la cercanía del epicentro y la vulnerabilidad de las zonas afectadas generan preocupación entre las autoridades y la población.