Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EEUU da golpe a contadores y empresas mexicanas del CJNG por fraude inmobiliario

El Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a tres contadores mexicanos y cuatro empresas por fraudes inmobiliarios vinculados al CJNG, relacionados con tiempos compartidos

Ficha emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos donde se esquematiza cómo funcionaban las operaciones. Foto: Departamento del Tesoro de EEUU
Ficha emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos donde se esquematiza cómo funcionaban las operaciones. Foto: Departamento del Tesoro de EEUU

Publicado el

Por: Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- Este martes 16 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una sanción en contra de tres contadores mexicanos y cuatro empresas a quienes les vincularon con el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), por hacer fraudes inmobiliarios en la compra o renta de hospedajes vacacionales de tiempos compartidos.

Dicho anuncio fue acompañado por un aviso de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), lanzado en conjunto con el FBI y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros hacia instituciones financieras, con el fin de advertir sobre fraudes de tiempo compartido en México, los cuales pueden estar asociados con el CJNG y otras organizaciones del crimen organizado que operan en México.

Según Brian E. Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera de EEUU, existen equipos de profesionales, manejados por cárteles de la droga, que se dedican a defraudar a ciudadanos estadounidenses, para así blanquear dinero, a través de llamadas o correos electrónicos no solicitados, los cuales parecen legítimos. Por tanto, instaron a las personas a "mantenerse alerta contra estas amenazas". 

Con sus investigaciones, pudieron señalar que existen call centers en México, operados por estafadores, que simulan ser agentes inmobiliarios de tiempos compartido, abogados o representantes de ventas con sede en EEUU.

Estos, suelen defraudar a propietarios estadounidenses que quieran alquilar o comprar hospedajes vacacionales en México, por medio de "telemarketing, suplantación de identidad y cobro por adelantado" de tarifas de "salida, realquiler e inversión" para dicho tiempo compartido, el cual puede durar por años.

Encima, las personas que fueron víctimas de estos fraudes, puede volver a ser atacadas, usando un esquema de "revictimización", en el cual los defraudadores dicen ser autoridades de EEUU, México o el mundo, así como abogados de bufetes localizados en EEUU.

Ante tal hostigamiento, las personas suelen caer en el fraude y se les solicita hacer pagos mediante transferencias electrónicas de bancos en EEUU a empresas fantasma en México, con cuentas en bancos mexicanos. Estos fondos, ligados a bancos mexicanos o casas de bolsa, se blanquean en el país a través de empresas fantasmas y fideicomisos controlados por miembros de cárteles, familiares o terceros.

Debido a esto, la OFAC realizó acciones en coordinación con el Gobierno de México, trabajando en conjunto con la la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), más la FinCEN, el FBI y la Administración para el Control de Drogas (DEA).

  

Hermanastra de uno de los principales miembros del CJNG entre las penadas


Si bien, en 2023 la OFAC dio a conocer sanciones en contra de varias personas y entidades vinculadas a este tipo de crímenes, este martes 16 de julio, basadas en las medidas adoptadas en ese año, dio a conocer la sanción a personas y empresas que se les vinculó, de manera directa o indirecta, con fraudes de alojamientos vacacionales del CJNG, las cuales se ubican en Puerto Vallarta, Jalisco, el cual, según lo informado, es un "bastión estratégico" para "el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas."

Los tres contadores mexicanos señalados son Griselda Margarita Arredondo PinzónXeyda Del Refugio Foubert CadenaEmiliano Sánchez Martínez. Asimismo, se sostiene que estos "colaboran en las actividades fraudulentas de tiempo compartido del CJNG y tienen relaciones familiares con personas previamente designadas".

Además, Arredondo Pinzón ha sido señalada de ser hermanastra de Julio César Montero Pinzón (alias "El Tarjetas"), uno de los miembros principales del CJNG. Por su parte, Foubert Cadena, cónyuge de Sánchez Martínez, es indicó que es hermana de Manuel Alejandro Foubert Cadena, un abogado que se relaciona con el CJNG, por "actividades de multipropiedad".

Adicionalmente a estas sanciones, se penó a las empresa Constructora Sandgris S. de R.L. de C.V., dedicada al comercio en mayoreo, la cual es propiedad de Arredondo Pinzón. También, a Pacific Axis Real Estate S.A. y Realty & Maintenance BJ S.A. de C. V., las cuales eran controladas por Foubert Cadena y mantenían supuestas actividades inmobiliarias.

La última de estas empresas fue Bona Fide Consultores FS S.A.S, que se dedicaba a la contabilidad y era propiedad por Sánchez Martínez.

A causa de estas sanciones, los bienes y propiedades de los acusados que estén establecidos en EEUU han quedado bloqueados, así como los que les pertenezcan un 50% o más de estos. A la par, las autoridades estadounidenses prohibieron a sus ciudadanos o empresas de ese país que hagan transacciones con los bienes penados. 

Según los datos proporcionados en el comunicado, el FBI señala que de 2019 a 2023, 6000 ciudadanos estadounidenses han caído en este fraude, con montos de casi 300 millones de dólares.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas