'El Mayo' Zambada en la lista de objetivos terroristas del Gobierno de Ecuador
En el listado dado a conocer por las autoridades de Ecuador también se mencionan a líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

QUITO, Ecuador.- Señalado como uno de sus objetivos de grupos terroristas, este viernes 19 de abril, el Gobierno de Ecuador publicó una lista en la que incluye al mexicano Ismael 'El Mayo' Zambada, líder y fundador del Cártel de Sinaloa.
Las autoridades de ese país también mencionan a comandos de frontera de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como Geovany Andrés Rojas.
Objetivos militares de segundo nivel
En este listado se encuentran nombres como:
- Walter Homero Cabeza Barbosa
- González Orejas
- Daniel Humberto Mora Asanza
- Marcus y Enrique Antonio Portocarrero Castillo
Mientras que de tercer nivel se considera a:
- José Adolfo Macías Villamar
- Terry Israel Camacho Pacheco
- Antonio Benjamín Camacho Pacheco
- Ronald Antenor Bravo
Cabe señalar que el Gobierno ecuatoriano ha intensificado sus esfuerzos para combatir a grupos terroristas y narcotraficantes en la región, incluso ya existen represarías del crimen organizado.
Ver nota:
Ejecutan a alcalde en Ecuador, es el segundo en menos de 48 horas
'El Mayo' y sus 40 años en el narcotráfico
Ismael Zambada García, también conocido como El Mayo, es uno de los líderes más prominentes en el mundo del narcotráfico, con más de 40 años en el negocio de la droga.
A diferencia de su socio Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, El Mayo ha logrado mantenerse fuera de la cárcel a lo largo de su carrera criminal.
Nacido en 1948 en Culiacán, Sinaloa, Ismael Zambada se inició en el tráfico de estupefacientes a los 16 años y ha sido parte fundamental del Cártel de Sinaloa durante al menos tres décadas, compartiendo liderazgo con El Chapo Guzmán.