Equipo de rescate busca sumergible que desapareció en misión para documentar restos del Titanic
Equipos de rescate buscan sumergible desaparecido en misión para documentar restos del Titanic.

Equipos de rescate se encuentran en una carrera contra el tiempo para encontrar un sumergible que llevaba a cinco personas en una misión para documentar los restos del Titanic, un emblemático transatlántico que se hundió hace más de un siglo. El sumergible de fibra de carbono, llamado Titan, formaba parte de una misión de OceanGate Expeditions y llevaba un piloto, un reconocido aventurero británico, dos miembros de una importante familia de empresarios paquistaníes y un experto en el Titanic.El sumergible desapareció el domingo por la noche, a unos 700 kilómetros (435 millas) al sur de San Juan, en Terranova, Canadá, según el Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Halifax, Nueva Escocia. El Titan tenía una provisión de oxígeno para 96 horas cuando zarpó el domingo alrededor de las 6 de la mañana, dijo David Concannon, asesor de OceanGate Expeditions, que supervisó la misión.La búsqueda continúa en una zona remota del Océano Atlántico y las autoridades piden la colaboración de cualquier persona que tenga información relevante sobre el paradero del sumergible. La misión de OceanGate Expeditions tenía como objetivo documentar los restos del Titanic y obtener nuevas imágenes y datos sobre el naufragio. La desaparición del sumergible ha generado gran preocupación en la comunidad internacional y se espera que las autoridades encuentren pronto a los tripulantes sanos y salvos.
Ver nota:
Conmemoran primer aniversario luctuoso de los 2 sacerdotes Jesuitas
l periodista de CBS News David Pogue, que viajó al Titanic a bordo del Titan el año pasado, dijo que el vehículo emplea dos sistemas de comunicaciones: mensajes de texto con un buque en la superficie y señales de seguridad que emite cada 15 minutos para indicar que sigue funcionando.
Los dos sistemas dejaron de funcionar alrededor de una hora y 45 minutos después de la inmersión.
“Eso solo podría significar una de dos cosas. Perdieron toda potencia o bien se produjo una grieta y la nave implosionó al instante. Las dos son horriblemente desesperantes”, dijo Pogue a la emisora canadiense CBC.
Según los expertos, los rescatistas enfrentan enormes desafíos.