EU ingresa en la lista negra a empresas ligadas al Cártel de Sinaloa
El Departamento del Tesoro de EU sancionó a seis mexicanos, integrantes del Cártel de Sinaloa, así como a seis empresas con sede en México dedicadas a la producción y tráfico de drogas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, consideró que la red de la que forman parte, liderada por dos de los sancionados este día, los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de enviar sustancias químicas ilícitas directamente a miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de laboratorio.
También se incluye en la lista negra a Ludim Zamudio Ibarra, hijo de Ludim Zamudio Lerma, y a los operadores de laboratorio Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán, por ayudar al Cártel de Sinaloa al tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.
Junto a ellos, Estados Unidos también ha puesto en su punto de mira a dos empresas de la familia Zamudio, Aceros y Refacciones del Humaya y Farmacia Ludim, a las inmobiliarias Operadora Zait e Inmobiliaria del Río Humaya, además de dos firmas de importación e importación, la Operadora del Humaya y Operadora Parque Alamedas.
La OFAC destacó que la acción estuvo coordinada con el gobierno de México y “no habría sido posible” sin su cooperación.
Como resultado de las sanciones, se bloquearon las propiedades y activos que esas personas y empresas tengan en Estados Unidos y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.