Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

¿Existe crisis en la frontera EU-México?

El arribo de migrantes de México a Estados Unidos ha aumentado considerablemente por tercera vez en siete años

Publicado el

Por: Associated Press

CALIFORNIA, Estados Unidos.- Kevin McCarthy, líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, dijo el lunes durante una visita a El Paso, Texas, que la ola de migrantes es “más que una crisis; es sufrimiento humano”. El martes, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que se trata de un reto complicado, pero no nuevo.

Semántica aparte, el arribo de migrantes de México a Estados Unidos ha aumentado considerablemente por tercera vez en siete años bajo gobiernos demócratas y republicanos, y por razones similares.

¿CÓMO HAN CAMBIADO LOS FLUJOS DESDE QUE JOE BIDEN ASUMIÓ LA PRESIDENCIA?

Los encuentros fronterizos —una medida ampliamente usada pero imperfecta que nos dice cuántas veces las autoridades estadounidenses se encuentran con migrantes— subieron considerablemente en los últimos meses de Donald Trump como presidente, de un nivel inusualmente bajo de 17.106 en abril a 74.108 en diciembre. El mes pasado los encuentros rebasaron los 100.000 por primera vez desde un tramo de cuatro meses en 2019.

Pero eso representa apenas una parte de la situación. Quiénes cruzan es un indicador tan importante como cuántos lo intentan, si no es que más.

Adultos mexicanos representaron la mayor parte del incremento del año pasado, haciendo recordar una de las mayores olas migratorias en la historia de Estados Unidos, desde 1965 hasta la recesión de 2008. En marzo, el gobierno de Trump introdujo poderes relacionados con la pandemia para expulsar inmediatamente a personas del país sin darles la oportunidad de solicitar asilo. Al no enfrentar consecuencias, los mexicanos continuaron intentándolo hasta que lograron ingresar.

El porcentaje de encuentros con personas que ya lo habían intentado llegó a 38% en enero, comparado con una tasa de 7% en el período de 12 meses que concluyó en septiembre de 2019. La tasa de reincidencia fue de 48% entre mexicanos adultos durante un período de dos semanas el año pasado en San Diego.

Familias y niños sin compañía de adultos, que gozan de una mayor protección legal y requieren de mayor atención, se convirtieron en una parte más grande de la ecuación una vez que Biden llegó a la Casa Blanca. En febrero representaron 29% de todos los encuentros fronterizos, un alza del 13% respecto a diciembre.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas