Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años

El escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años en Lima.

Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años. Foto: Catedra Vargas Llosa
Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años. Foto: Catedra Vargas Llosa

Publicado el

Por: Italia González

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años. 

Según un comunicado emitido por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el autor murió en paz, rodeado de su familia

La noticia marca el fin de una vida dedicada por completo a las letras y al pensamiento libre.

¿Cuál fue la reacción de la familia de Mario Vargas Llosa?

En el mensaje firmado por sus hijos, se destacó que el autor vivió una vida “larga, múltiple y fructífera”. 

Aunque expresaron su profundo pesar por la pérdida, señalaron que encuentran consuelo en el vasto legado literario que Vargas Llosa deja a sus lectores en todo el mundo. 

En cumplimiento de su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública; sus restos serán incinerados, y la familia ha solicitado privacidad para despedirlo en un entorno íntimo.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

¿Por qué es tan importante el legado literario de Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa fue uno de los máximos exponentes del “Boom Latinoamericano”, movimiento que revolucionó la narrativa en español en el siglo XX. 

Su obra incluye novelas, ensayos y piezas teatrales, y ha sido traducida a decenas de idiomas. 

Entre sus títulos más destacados se encuentran La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, todas marcadas por un estilo narrativo complejo, audaz y profundamente comprometido con el análisis social y político.

¿Qué reconocimientos recibió a lo largo de su carrera Mario Vargas Llosa?

En 2010, Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura por su cartografía del poder y su crítica feroz a todo tipo de autoritarismo. 

Foto: EFE

Foto: EFE

En su discurso en Estocolmo, subrayó el papel de la literatura como herramienta para promover la libertad. 

Más recientemente, en 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor de habla hispana en formar parte de la prestigiosa institución, lo que reafirmó el carácter universal de su obra.

El escritor falleció pocos días después de cumplir 89 años, el pasado 28 de marzo. En esa ocasión, el colegio militar Leoncio Prado —donde estudió en su juventud— le rindió un homenaje simbólico. 

Un grupo de cadetes formó sus iniciales mientras un dron capturaba el momento desde el aire, junto al océano Pacífico. 

En ese lugar, Vargas Llosa comenzó a escribir, redactando cartas de amor para sus compañeros, en lo que serían los primeros pasos de una vocación literaria que marcaría la historia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas