Gabinete de Biden advierte a gobierno de Texas de frenar Ley Abbott
La carta fue difundida por la cadena CBS News y es la primer reacción formal del gabinete de Biden contra dicha ley

WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de EEUU, a través de su Fiscal General, Brian M. Boynton, advirtió al gobierno de Texas en interponer “todos los recursos legales”, para no hacer efectiva y deshacer la reciente ley SB4, también conocida como Ley Abbott.
La polémica medida, firmada el pasado 18 de diciembre por el gobernador de Texas, Greg Abbott, surge dentro del contexto de la gran oleada migrante sucedida este año, la cual también ha generado que los gobiernos de México y EEUU busquen medidas para regular dicho fenómeno, como la reciente reunión, del 27 de diciembre, entre funcionarios de alto nivel EEUU y personal del gobierno mexicano.
Asimismo, la promulgación de dicha ley ha generado todo tipo de reacciones, desde organizaciones de derechos civiles en EEUU firmando peticiones para bloquear la medida, pasando por el presidente AMLO llamándola “inhumana” y anunciando buscarla impugnar, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En ese sentido, la carta enviada por el Departamento de Justicia de EEUU, que fue difundida por el medio CBS News, forma parte de todas estas reacciones, siendo una de las más formales y severas, hasta el momento.
Bajo este lente, desde el primer párrafo el mensaje, enviado por el fiscal a Abbott, es contundente y sostiene que la SB4 “viola la Constitución de los Estados Unidos”. Por lo que le anuncia que “los Estados Unidos tienen la intención de presentar una demanda para prohibir la aplicación de la SB 4 a menos que Texas se abstenga de aplicar la ley.”
Como ya muchos lo han criticado, la ley estatal, recientemente promulgada, toma atribuciones que son de orden federal, cosa que es sostenida en la carta al señalar que la “SB4 es contraria” a los objetivos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Con respecto a esto, en la carta se expone que la SB4 crea “un régimen estatal de inmigración independiente” y remata diciendo que “se inmiscuye en un ámbito que está ocupado por el gobierno federal”.
Además, en relación a Ley de Inmigración y Nacionalidad, el fiscal menciona:
interfiere con la capacidad del gobierno federal para hacer cumplir las disposiciones de entrada y expulsión de la ley federal, y entra en conflicto con varias disposiciones de la ley federal que permiten a los no ciudadanos solicitar protección contra la expulsión para evitar la persecución o la tortura.”
Brian M. Boynton, - Fiscal General del Departamento de Justicia de EEUU.
Un punto importante tocado en la carta, que probablemente forma parte de los acuerdos alcanzados en la reciente reunión entre funcionarios de alto nivel estadounidense y diplomáticos mexicanos, es que en la carta se señala que la SB4 “socava las relaciones exteriores de los Estados Unidos”.
No obstante, a pesar de marcarla como “inconstitucional” y de perturbar “las operaciones del gobierno federal”, en la carta se le avisa a Abbott que si considera que existe “cualquier hecho o ley que apoye la validez” de dicha ley, lo instan a comunicárselos, no sin antes mencionar que solicitan que “Texas se abstenga en su aplicación”.
Finalmente, el texto concluye que debe considerarse esta carta como un aviso del Departamento de Justicia, pues el mismo tiene “la intención de presentar una demanda para hacer cumplir la supremacía de la ley federal y para prohibir la aplicación de la SB4”. Por tanto, aclara:
Si antes del 3 de enero de 2024 no se ha confirmado que Texas no aplicará la ley SB4, Estados Unidos interpondrá todos los recursos legales apropiados para garantizar que Texas no interfiera con las funciones del gobierno federal.”
Brian M. Boynton, - Fiscal General del Departamento de Justicia de EEUU.