Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Hoy finaliza el Título 42 en Estados Unidos; endurecen leyes a indocumentados

El Gobierno de Estados Unidos pone fin al Título 42 que estuvo vigente durante la pandemia de COVID-19; ahora los migrantes enfrentarán al habital Título 8 con leyes más endurecidas.

Elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos colocan  alambre de púas a lo largo de la frontera entre Texas y México. Foto: Twitter @GregAbbott_TX
Elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos colocan alambre de púas a lo largo de la frontera entre Texas y México. Foto: Twitter @GregAbbott_TX

Publicado el

Por: Erwin Contreras

WASHINGTON, Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos pondrá fin este jueves 11 de mayo de 2023 a las 23:59 horas al Título 42 que fue emitido en marzo de 2020 cuando comenzaba la pandemia del COVID-19 y que permitía la expulsión de migrantes que no contaban con su documentación así como las personas que buscaban asilo para evitar la propagación del SARS-CoV2 a territorio norteamericano.

Los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tenían la facultad de expulsar a migrantes indocumentados a México o su país de origen en cuestión de minutos; sin embargo, los niños que viajaban solos fueron excentos de esta medida que fue aplicada 2.8 millones de veces.

Sin embargo, a las 00:00 horas del viernes 12 de mayo se activa Título 8 que permite la expulsión de migrantes indocumentados, a quienes se les prohibirá el ingreso a Estados Unidos por 5 años y si vuelven a intentarlo enfrentarán sanciones penales. Ante la situación, quienes busquen llegar a Estados Unidos de manera ilegal deberán solicitar un permiso humanitario en embajadas o consulados de Estados Unidos, intentar lograr una cita a través de la aplicación CBP ONE y solicitar asilo en otro país en su trayecto hacia Estados Unidos.


Pese a las advertencias, cientos de migrantes mantienen su ilusión de ver concretado el Sueño Americano y de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos donde los esperan 2 mil 500 guardias nacionales, mil 500 soldados,  así como helicópteros Black Hawk y C 130 que impedirán su avance en el territorio estadounidense.


Por su parte, el Gobierno de México incrementará la presencia de elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte para evitar caos y violencia que pudiera ser ocasionada por las personas deportadas o que no logren cruzar a Estados Unidos.



Ver nota:
Detienen a hombre con 30 mil dólares en Galeana, Nuevo León




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas