Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Israel reconoce errores tras muerte de 15 paramédicos palestinos en Gaza

Publicaciones internacionales señalan posibles ejecuciones a corta distancia y el entierro de los cuerpos en una fosa común

Créditos: aljazeera.
Créditos: aljazeera.

Publicado el

Por: Maya García

Israel reconoció errores operativos en el ataque militar que provocó la muerte de 15 paramédicos palestinos el pasado 23 de marzo en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Según informó el Ejército israelí, los cuerpos fueron hallados posteriormente en una fosa común.

La ONU acusó a Israel de asesinar y enterrar a los paramédicos, entre ellos ocho miembros de la Media Luna Roja, seis trabajadores de Defensa Civil y un empleado de la ONU, lo que calificó como una posible violación del derecho internacional humanitario.

¿Qué revelan las investigaciones de medios internacionales?

De acuerdo con una investigación publicada por el New York Times, autopsias realizadas a los cuerpos muestran que las víctimas fueron ejecutadas con disparos directos a la cabeza, el cuello y la espalda, para luego ser enterradas en una fosa común. El medio afirma que Israel ocultó la verdad sobre el incidente en sus reportes oficiales.

El artículo también sostiene que los paramédicos fueron atacados a corta distancia, pese a que portaban uniformes identificables y viajaban en ambulancias con luces y sirenas encendidas, contradiciendo la versión inicial del Ejército israelí.

imagen recuadro

¿Qué dijo una de las víctimas antes de morir?

Según reportó Al Jazeera, uno de los paramédicos asesinados, Rifaat Radwan, grabó un mensaje desde su teléfono antes de morir, dirigiéndose a su madre. En el video, se escucha:

“Perdóname, mamá… Quería ayudar a la gente. Perdóname.”

¿Cuál fue la respuesta del Ejército israelí?

El Ejército israelí publicó los resultados de su investigación interna, en la que no encontró evidencia de ejecuciones intencionadas, pero sí reconoció “errores operativos” y fallos en la identificación de objetivos.

El informe indica que se realizaron dos ataques: el primero contra vehículos sospechosos de pertenecer a Hamás, y el segundo —una hora después— contra ambulancias y un camión de bomberos que se acercaban al lugar. El subcomandante de la operación, creyendo que representaban una amenaza, ordenó abrir fuego.

Como consecuencia, el subcomandante fue destituido y su superior directo recibió una amonestación. El Ejército también reconoció que inicialmente se entregó información errónea e incompleta, afirmando que los vehículos no tenían luces de emergencia, algo que fue refutado por un video grabado por una de las víctimas antes de morir.

¿Qué ocurrió en Jerusalén durante la Pascua?

Durante los días santos, se registraron también tensiones en Jerusalén, donde fuerzas israelíes restringieron el acceso a fieles cristianos palestinos e intervinieron en la entrada a la Iglesia del Santo Sepulcro, según denuncias de líderes religiosos locales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas